Sacarle los colores al acoso escolar
los colegios de viana y olite y el ieso de berriozar ganan la fase navarra de un concurso de la once sobre ‘bullying’.
El cartel de unos abusones en el patio inquietando a un alumno, el dibujo de un reloj de arena estrangulado por un bicho y un principito sacudido por improperios y, a su rescate del pozo, aparecen peldaños a base de solidaridad resumen las tres propuestas ganadoras en Navarra de la 33 edición del concurso escolar de la ONCE y su Fundación, que este año giraba en torno a la reflexión común sobre el bullying. Bajo el lema Somos diferentes, no indiferentes. Activistas contra el acoso, hasta 2.345 alumnos de 37 centros educativos de la Comunidad Foral han participado en el concurso, en el que han triunfado el colegio Ricardo Campano de Viana, en la categoría de 3º y 4º de Primaria, con su cartel titulado El bullying no mola, no lo consientas, el colegio Príncipe de Viana de Olite ha resultado elegido entre los de 5º y 6º de Primaria con otro trabajo llamado El silencio prolonga el bullying mientras que el IESO de Berriozar se ha llevado el triunfo en la categoría de ESO y FP Básica, en este caso con un vídeo de un minuto que sensibiliza con el lema Lo esencial es invisible a los ojos. Ahora, tras haber obtenido 400 euros de premio para actividades del aula, optan al premio a nivel nacional que se conocerá el 10 de mayo.
Viana: tolerancia cero El tutor de los 13 alumnos de 3ºB de Primaria de Viana, Rubén Mateo Lapoza, agradece la utilidad del proyecto que, además de culminar un cartel bien expresivo, le ha ayudado a exponer un asunto siempre complicado de abordar. “Antes de ponernos a trabajar visionamos el material de concienciación que nos ofrecía la ONCE y empezamos a tratar así el acoso en clase. Había alumnos que no sabían ni qué significaba, por eso se trataba de empezar de cero y así lo hicimos, dando ideas en sucio que luego fueron cogiendo forma en el cartel. La lección que queremos dar está vinculada a concienciar del problema. No lo consientas, está tan mal hacerlo como no decirlo es una idea que ha calado en la clase”, cuenta Rubén, que detalla que el cartel elaborado es un collage con recortes de letras de revistas. Les pidió también a su alumnado distinguir “entre todos los tipos de bullying. No todo es acoso, eso creo que les ha quedado claro. Hay que distinguir la gravedad, la repetición y constancia en las conducta agresiva”.
CALLARSE NO SIRVE: OLITE Raquel Caballero Echecón capitaneó como tutora a los 19 alumnos de 6ºB del colegio de Olite -aunque dice que el premio es para “todo 6º”- por un proyecto al que han dedicado “un trimestre entero” haciendo énfasis en la necesidad de frenar el bullying “desde el principio”. Primero se pusieron a trabajar en lo más básico, en los conceptos clave, y luego en pequeños grupos, cada uno fue plasmando su mirada sobre ello. En la lente común ha surgido un cartel híbrido en la fabricación digital y manual en el que “hemos querido reflejar la importancia del tiempo ante cualquier caso de bullying, de ahí la figura del reloj de arena presionado por la mano de una bestia. Un reloj roto por abajo como reflejo de que si ayudamos juntos a esa persona, acabará liberada”. Esa metáfora alcanzaron tras analizar “noticias sobre el tema, cortometrajes, carteles y eslóganes...”, donde aprendieron lo importante de educar “en el respeto” desde muy temprano.
SENSIBILIdad con el otro: BERRIOZAR En la categoría de ESO y FP, la ONCE planteaba la elaboración de un cortometraje con la temática. Ahí, ocho alumnos del 2ºA del IESO Berriozar, que tutoriza Estela Azcárate Satrústegui, han grabado a través de figuras de ficción e inspirado en El Principito un documento gráfico ciertamente impactante. En la fase de preproducción “idearon el planteamiento de la historia”, cuenta Estela, “cómo se reflejaría el bullying (tanto verbal como no verbalmente) y qué respuesta se daría para acabar con él”. Lo materializaron en tres tardes “empleando la técnica del stop-motion (técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas). Estela recuerda que el acoso escolar, en su tipos, definición o protocolos de actuación “se trabaja en tutorías y en la asignatura de Lengua castellana, al abordar los textos argumentativos. Y fueron los alumnos los que perfilaron el desarrollo de los acontecimientos. En ellos, el mensaje a transmitir es que hay que favorecer la convivencia a partir de valores como la empatía, el respeto y la solidaridad de todos con todos”. Estos chicos y chicas pueden redondear su gran tarea el próximo miércoles en la cita estatal.
cartel: ‘el bullying no mola, no lo consientas’. CEIP Ricardo Campano de Viana. Trabajo coordinado por Rubén Mateo Lapoza. Categoría 3º y 4º de Primaria: 3ºB (13 alumnos)
CARTEL: ‘el silencio prolonga el bullying’. Colegio Príncipe de Viana de Olite. La coordinadora es la tutora Raquel Cabellero Echecón. Categoría 5º y 6º de Primaria: 6ºB (19 alumnos) Foto: Firma
VÍDEO ‘LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS’. IESO de Berriozar. La directora y coordinadora del proyecto es Estela Azcárate Satrústegui. Categoría ESO y FP Básica: 2º A ESO (8 alumnos).
Más en Sociedad
-
Navarra desactiva la emergencia por el apagón
-
Ligero aumento de las infecciones respiratorias en Navarra tras la Semana Santa
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón