Síguenos en redes sociales:

España, en prealerta por sequía meteorológica

Según la Agencia Estatal de Meteorología, este abril podría ser el más seco desde el comienzo del siglo XXI

madrid - España se encuentra en “prealerta” por sequía meteorológica y aunque, de momento, no es una fase dramática, hay que esperar las lluvias de otoño e invierno para asegurar el abastecimiento de agua en el año 2018.

El estado de la sequía “todavía no es muy preocupante”, señala Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, quien incide en la necesidad de un “seguimiento exhaustivo y detallado” de la evolución para aplicar los protocolos y planes de sequía y evitar la improvisación.

Desde el punto de vista meteorológico, la situación actual es de insuficiencia de lluvias pero no crítica para los embalses. Recalca que donde más se percibe el impacto de la sequía es en el sector agrícola.

Durante los últimos meses, y salvo excepciones, la escasez de precipitaciones ha predominado en toda España, especialmente el pasado abril, un mes muy seco en conjunto, con una precipitación media de 26 litros por metro cuadrado, lo que supone el 40% de la media de este mes, cifrado en 65 litros por metros cuadrado.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este abril podría ser el mes más seco desde el comienzo del siglo XXI.

Respecto al agua embalsada, los últimos datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), reflejan que en la primera quincena de mayo, la reserva actual de agua acumula 32.406 hectómetros cúbicos (57,9%), un porcentaje muy alejado tanto de la media del año pasado (75,4%), como la de los últimos 5 años (77,7%) y de la del decenio (73,8%).

expertos El catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), explica que, a pesar de esas cifras, el sistema hidrológico español, en general, puede aguantar sin problemas un año con los embalses al 15% o al 20% menos de su capacidad total, debido a que es un rango de variación normal.

“Sí la sequía se prolonga en 2018, la situación será de emergencia con carácter general en la mayoría de las cuencas”.

Según el Ministerio de Medio Ambiente, y con los últimos datos relativos a 1 de abril de 2017, la evolución más negativa de los últimos meses se ha producido en el noroeste peninsular. - Efe