londres - La aerolínea británica British Airways (BA) canceló ayer todos sus vuelos desde los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick por un fallo informático global que causó el caos en aeropuertos de todo el mundo y la indignación de los pasajeros.

El consejero delegado, Alex Cruz, explicó a través de un vídeo que el fallo fue causado por “un problema con el suministro eléctrico” y dijo que “no hay ninguna prueba de que se haya producido un ciberataque”. El directivo precisó que se había producido un “grave fallo informático que está causando trastornos en las operaciones de vuelo” de la compañía en todo el mundo, debido a la caída de los sistema de facturación y operativos.

En la grabación, desde el centro de operaciones de Heathrow, Cruz se disculpaba con los clientes afectados y prometía “agilizar los reembolsos” a las personas que decidieran anular su reserva.

Reiteró que los pasajeros que debían volar ayer debían abstenerse de ir a los aeropuertos, que estaban muy congestionados, e indicó que no se esperaba restablecer el servicio hasta hoy, cuando se prevé que aterricen en Londres algunos vuelos de larga distancia. “Lamentamos profundamente las enormes molestias causadas a nuestros clientes y entendemos su frustración, especialmente para esas familias que esperaban salir de vacaciones”, en una semana sin actividad escolar en el Reino Unido, declaró.

Cruz subrayó que sus técnicos están “trabajando sin descanso para arreglar el problema” y aseguró que se intentará colocar a los pasajeros en los primeros vuelos disponibles. Sin embargo, recordó que la capacidad de la aerolínea para hacer reservas “es limitada”, debido a los problemas operativos, y señaló que tampoco funcionan los servicios telefónicos, por lo que los clientes deben informarse a través de la página web y Twitter.

El sindicato británico GMB, con amplia presencia en la aerolínea, dijo ayer que el grave fallo del sistema informático, que ha afectado a vuelos en todo el mundo, “podría haberse evitado” si la empresa no hubiera trasladado a India en 2016 los empleos del departamento de informática. Un portavoz de BA, integrada en el grupo de aviación hispano-británico IAG, negó esta acusación al asegurar que la compañía nunca pondría en riesgo “la seguridad e integridad” de sus sistemas. “Nuestros servicios informáticos son suministrados globalmente por una variedad de proveedores, lo que es una práctica muy común en todos los sectores y también dentro del Gobierno británico”, declaró esa fuente. La aerolínea recordó que emplea a unas 35.000 personas en el Reino Unido, en empleos “cualificados y bien pagados”.

redes sociales La caída del sistema informático de BA tuvo efectos a nivel mundial y en las redes sociales se multiplicaron las quejas de usuarios indignados después de estar horas atascados en aeropuertos de ciudades como Nueva York, Estocolmo, Roma o Hong Kong.

Cientos de viajeros sufrieron las consecuencias en el aeropuerto de Barajas en Madrid, aunque el fallo operativo no afectó a los vuelos de la aerolínea española Iberia, que, como BA, está en el grupo IAG.

Los expertos advertían ayer de que los efectos de este error informático sin precedentes podrían prolongarse varios días, en los que posiblemente el servicio de BA opere con deficiencias. También señalaban que es probable que la aerolínea afronte una elevada factura por indemnizaciones a pasajeros, que pueden reclamar en virtud de la legislación comunitaria.

La compañía empezó a distribuir en los aeropuertos una carta con detalles sobre cómo los clientes extraviados pueden reclamar el coste de comida y habitaciones de hotel, según mostraron los afectados en las redes sociales. - Efe