Tres estudiantes de Formación Profesional (FP) Básica del centro IES Huarte y otros tres del grado medio de Mantenimiento electromecánico han estrenado este año en el centro la experiencia Erasmus+ de 15 días, mediante la que han hecho prácticas en empresas extranjeras. Los primeros, en Lisboa (Portugal); los segundos, en Módena (Italia). Se trata de una apuesta por la internacionalización similar a la que realizan otros centros integrados, pero cuya singularidad en este caso es que la hayan hecho estudiantes que tuvieron problemas para avanzar en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que, a través de la FP Básica o de este grado medio, obtienen una cualificación para trabajar o para avanzar en la Formación Profesional.

“A mí la ESO se me dio fatal”, recuerda Asier Puerta, estudiante de 19 años de la FP Básica en Informática de oficina y que realizó prácticas durante 15 días (del 2 al 14 de abril) en una empresa donde, entre otras tareas, desmontó ordenadores. Su compañero de Erasmus + Einer Rivera, de 18, trabajó como cocinero en el restaurante Clara. “El primer día de la beca me lo pasé pelando un saco entero de patatas. Luego, con el tiempo, vieron que sabía emplatar y me dieron más libertad”, explica. Por su parte, Garikoitz Morales, de 19 años y estudiante de la FP Básica de Fabricación y montaje, reconoce que lo que más dudas le generaba era el idioma, y lo más difícil le resultó aprender a moverse en transporte por una ciudad desconocida. “También me daba miedo no entender nada, pero se aprende mucho, y no solo por las prácticas, también por las personas con las que trabajas”, añade.

Durante la estancia, se alojaron en un hostal, mientras que sus compañeros en Italia buscaron un apartamento para así poder ahorrar y hacer turismo. Algunos de los estudiantes, reconocen, han tenido que aportar dinero más allá de la beca durante la estancia. En el caso de Lisboa, viajaron junto a dos profesores, Conchi Ardanaz (que imparte Lengua, Sociales, Historia...) y Cibrán Santos (Matemáticas y Ciencias), y ambos destacan ahora qué supone la experiencia para un alumnado, el de FP Básica, que no está habituado a participar en este tipo de prácticas: “Por cómo ha sido la convivencia entre ellos, por cómo han valorado el trabajo las empresas, para nosotros fue ilusionante. Ha sido una forma de que estudiantes de FP Básica también puedan demostrar su valía”, coinciden ambos docentes.

El IES Huarte, antiguo Olaz Txipi, es un centro especializado en la atención a estudiantes con dificultades en la ESO que cuenta en la actualidad con 200 alumnos y alumnas, entre varios cursos de la ESO, la FP Básica y el grado medio mencionado. Este ha sido su primer año con experiencia de prácticas en el extranjero, y la coordinadora de esta iniciativa y profesora de Inglés, Araceli López, confía en seguir adelante: “No todos los estudiantes se animan y un requisito clave es que tengan 18 años, junto a otras cuestiones como la buena conducta o la asistencia. Ha sido una experiencia de la que vuelven cambiados, porque también se dan cuenta de las dificultades del mundo laboral”.

“en italia la fp es diferente” Por ejemplo, tanto Diego González, de 23 años, como Xabier Pallás, de 20, se plantean ahora seguir estudiando. Con todo, ambos reconocen que prefieren la parte práctica de la formación al estudio (“siempre he preferido más moverme”, cuenta Pallás), y de ahí que valoren de forma positiva su paso por Módena (estuvieron del 25 de marzo al 8 de abril), donde trabajaron, respectivamente, en una empresa de recambios de maquinaria agrícola y en una firma que prepara remolcadores de aviones. En esta estancia, también pudieron conocer la FP italiana. “Allí la FP que hemos visto dura cinco años, van a clase de lunes a sábado y la terminan bien preparados y con unas buenas condiciones laborales”, opina González.

En el caso de Javier Larrea, de 19 años y que también realizó esta experiencia en Italia, se decidió desde el principio a viajar porque quería “aprender lo máximo posible” en su estreno en el mundo laboral. Ahora quiere trabajar “cuanto antes”, y lo hará con el añadido a su currículo de un documento, un pass, en el que figurará esta experiencia europea.

tres meses

en inglaterra

Un alumno de grado medio. Las becas de internacionalización que se ofrecen tienen dos modalidades, una de 15 días, que es la que ha realizado estos seis estudiantes del IES Huarte, y otra de tres meses, que cuenta este curso con su primer participante del centro, George Tudor Lungu, del grado medio de Mantenimiento electromecánico. En el caso de Lungu, afronta esta fase tras completar su tercer año del grado medio (esta es la última generación con esta extensión adaptada del grado a tres años; ahora durará dos). Este alumno se encuentra desde el 3 de abril en Reino Unido (en el sur de Inglaterra) realizando sus prácticas, en un periodo que se alargará hasta el próximo 3 de julio. El número de participantes en estas prácticas es más reducido porque, entre otros requisitos, está el del idioma, y se necesita al menos un nivel B1 de Inglés. Y, además, el periodo más alargado de prácticas también genera más dudas entre el posible alumnado participante.

Einer Rivera Ortega. Estudiante de la FP Básica de la especialidad de Cocina y restauración. Realizó sus prácticas en el restaurante Clara de Lisboa, bajo la responsabilidad de Célia Pimpista.

Asier Puerta Armendáriz. Alumno de Informática de oficina. Llevó a cabo sus prácticas en Atlas Informatica, una pequeña empresa encabezada por Joao Laranjeira.

Garikoitz Morales Rodríguez. Alumno de Fabricación y montaje. Sus prácticas, también en Lisboa, fueron en Habita Mais y estuvieron supervisadas por Miguel Ferro.

Javier Larrea Armendáriz. Estudiante del grado medio de la especialidad de Mantenimiento electromecánico. Llevó a cabo sus prácticas en la empresa italiana Malagoli Aldebrando (su mentor fue Enrico Malagoli), dedicada a fabricación de piezas, corte con láser, soldadura y troquel.

Diego González Scalzo. Con familia italiana, Diego González se animó a participar en esta beca Erasmus+ porque lo vio como “una oportunidad”. Así, llevó a cabo sus prácticas en la firma Modena Parts (su supervisor fue Gabriele Verrucchi), vinculada a los recambios de maquinaria agrícola como excavadoras.

Xabier Pallás Huarte. Estudiante también del grado medio de Mantenimiento electromecánico, completó sus 15 días de prácticas en ATA (con Francesco Bergamini de supervisor), firma que prepara vehículos que remolcan aviones.