La CUN adquiere un TAC que reduce un 50% la radiación
Invierte cuatro millones en sus nuevos equipos para el diagnóstico de enfermedades e intervenciones
PAMPLONA - La CUN realizó una inversión de cuatro millones de euros en la compra de un TAC que reduce la dosis de radiación hasta un 50% y un nuevo sistema de tratamiento neuroquirúrgico no invasivo. Se trata de buscar la máxima precisión en el mínimo tiempo y con la mínima agresión, señaló el director general del centro, José Andrés Gómez Cantero, quien destacó que “la tecnología es clave para ofrecer al paciente el mejor diagnóstico y tratamiento de las enfermedades”.
Entre los equipos recién adquiridos por la CUN destaca el TAC Somatom Force para el diagnóstico de enfermedades por imagen, que permite reducir la dosis de radiación hasta un 50% en comparación con los actuales sistemas de tomografía computerizada, al tiempo que ofrece una resolución más avanzada. Este equipamiento es el primero que se instala en España e incluye dos tipos de rayos con energías distintas. Las diferencias en las imágenes obtenidas con cada tipo de rayo permiten caracterizar el tejido, saber si es maligno o no, lo que ayuda en una mejora de la detección temprana de lesiones ocultas, especialmente en el pulmón o en el colon.
Al mismo tiempo, la CUN va a incorporar un nuevo sistema de tratamiento neuroquirúrgico, consistente en la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia y elevada energía para producir destrucción celular. Este proceso permite realizar intervenciones no invasivas en el cerebro monitorizadas por resonancia magnética, sin necesidad de cirugía, para tratar el temblor esencial de cuello y extremidades, un trastorno neurológico incapacitante que tiene una prevalencia del 0,4% entre la población general y llega hasta el 5% entre los ancianos. Esta tecnología se está ensayando además para tratar la enfermedad de Parkinson.
La CUN precisa que la instalación de estos equipos comenzará a finales de verano, cuando se haya cumplido un año de la instalación de un complejo quirúrgico guiado por imagen, un quirófano con una resonancia magnética de 3 Teslas intraoperatoria y de dos quirófanos híbridos. - D.N.
Más en Sociedad
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
El Supremo sentencia que Navarra sí tiene competencias para crear 352 plazas de docente del PAI
-
El Centro de Simulación de la UPNA, en el listado de Centros de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente
-
Un estudio con científicos de la Universidad de Navarra descubre cómo la bacteria de la brucelosis engaña al sistema inmunológico