PAMPLONA. El coro de voces blancas Enara, creado en Baiona en 2007 y compuesto por una treintena de mujeres, ofrecerá un concierto este domingo, 13 de agosto, en el Fortín de San Bartolomé dentro del Festival de las Murallas organizado por el Ayuntamiento de Pamplona.

El repertorio del coro se basa en su mayoría en la música tradicional vasca, seleccionada entre las obras más representativas de las diferentes provincias, tanto sacras como profanas. Además, incluye músicas tradicionales y populares de otros países. El concierto comenzará a las 20 horas y tiene entrada libre.

La actuación pertenece al ciclo de ‘Coros en el fortín’, impulsado en colaboración con la Federación de Coros de Navarra y que a lo largo de tres domingos de agosto presenta formaciones de música coral con grupos de Pamplona y Baiona, en un entorno amurallado privilegiado. De esta forma, a la belleza arquitectónica del fortín se suma la vitalidad de las voces corales. El Festival de las Murallas se encuadra en el proyecto Creacity, una línea de trabajo transfronterizo cuyo objetivo es la valorización turística y cultural del patrimonio fortificado de Pamplona, Hondarribia y Baiona, a través de iniciativas de turismo cultural y creación artística basadas en la innovación. Creacity cuenta con fondos europeos del Programa de Cooperación Territorial España ? Francia ? Andorra (POCTEFA) 2014 ? 2020.

Numerosos conciertos en Francia y España

Enara ha participado en numerosos conciertos en Francia y España. Ha compartido escenario con agrupaciones corales como por ejemplo el Otxote profesional Lurra con el que actuó en la conmemoración de sus 700 conciertos; con el coro de voces graves Etxekoak en Burdeos en su 20 aniversario o con el coro de voces blancas Eguzki-Lore en su 15 aniversario también en Burdeos. Enara grabó su primer CD en el año 2013 bajo el título de “Emazte-Kantuak”, con la colaboración del trío femenino Krinela que participó en varias obras.

Desde su creación está dirigido por Jordi Freixa, cantante y director profesional, nacido en Irún. Cursó sus estudios de canto en el Conservatoire Supérieur de Bayonne, en la Piccola Scala de Milán y en el Conservatorio Superior de San Sebastian. Fue en este último en el que realizó los estudios de composición, contrapunto, historia de la música y dirección coral. Se doctoró en Musicología en 1989.

Ha trabajado en la ópera de Burdeos primero como miembro del cuarteto solista (1990-1996) y más tarde como miembro del coro (1996-2006). En 1992 fundó el coro de hombres Etxekoak en Burdeos especializado en la música vasca. Tres años después impulsó el coro de voces blancas Eguzki Lore siguiendo el mismo estilo y, para finalizar, en 2001 el coro profesional Otxote Lurra del que es director. El otxote ha ofrecido más de 700 conciertos por toda Europa y ha grabado 4 discos. Jordi Freixa ha actuado como director de coro en numerosos escenarios de países como Francia, España, Italia, Alemania, Líbano, Portugal o Suiza. Además, ha ejercido como asistente de dirección de Alain Lombard, Gunter Wagner, Jacques Blanc, Geoffrey Styles, Klaus Waise, Armin Jordan o Giorgio Fiore y desde 2005 ha participado como jurado en numerosos teatros franceses para la elección de solistas, así como para la incorporación de nuevos integrantes de distintos coros.

Coro de Voces Blancas Enara. Festival de las Murallas13 de agosto. Fortín de San Bartolomé. 20 horas. Entrada libre

Primera parte

Euskal lurreko. A. Donostia

Urtxo xuria. Arr J. Freixa

Nere maite pollita. Arr. H. Hornung

Espus espusari topa. Etchahun. Arr. J. Freixa

Hegoak. M. Laboa. Arr. J. Freixa

Izar ederrak. J. Elberdin

Segunda parte

Tebe poem. D. Borniansky

Khvalitie gospoda. Arr A. Ortiz

Caminito del indio. L. Morondo. Arr. J. L. Eslava

La cueca. Tradicional Bolivia Arr. J. Freixa

Pokare. Tradicional Maori. Arr. J. Freixa

Bring me. H.W. Ledbetter. Arr M.Smiley