pamplona - La huelga de examinadores de Tráfico se ha recrudecido en Navarra con la llegada de septiembre debido a que los escasos funcionarios fijos que ejercen en la Comunidad Foral han secundado en su totalidad los paros convocados a nivel estatal los lunes, martes y miércoles y a que los días hábiles para examinarse (jueves y viernes) el personal para hacerlo es menor al estar varios examinadores de vacaciones. Además, de los dos examinadores itinerantes que ha enviado este mes la Dirección General de Tráfico, solo uno de ellos no secunda la huelga. En una jornada ordinaria cada profesor de autoescuela presenta a examen a seis de sus alumnos y cada examinador puede completar en su horario laboral hasta 11 pruebas. Teniendo en cuenta la plantilla hábil a día de hoy, estos tres días de paro de esta semana se podían haber realizado casi 200 exámenes. Al haber solo un examinador que no hace huelga, este puede hacer 40 pruebas entre lunes y miércoles. Ello ocasiona que cada semana se retrasen cientos de pruebas sine die (depende también del número de alumnos que suspendan y se decidan presentar en la siguiente ocasión, lo que restaría lugares para nuevos alumnos) y se acumule un retraso en los exámenes de casi dos meses. La lista de espera sigue sumando aspirantes.
Si antes de esta huelga, cada autoescuela podía examinar a sus alumnos cada dos semanas, ahora, entre un examen y otro, media un periodo de casi dos meses. La situación se puede enquistar todavía más después de que ayer el sindicato CSIF convocara a nivel estatal cuatro nuevas jornadas de paro como apoyo a las reivindicaciones del colectivo y en protesta por la, a su juicio, “coacción” de la DGT “por la amenaza de servicios mínimos de un servicio que considera no esencial”. y para que la DGT “reaccione” y se ponga “definitiva salida” al conflicto. Este tiene un nivel laboral y otro estructural. En el primer ámbito está en juego un complemento salarial “prometido”, según el comité, tras las negociaciones de 2015 que la DGT no abona alegando que está “fuera de sus competencias”. Pero aunque esto se solucionara, la escasez de la plantilla de este cuerpo de funcionarios (en Pamplona son 3,5 que a pleno rendimiento y con examinadores itinerantes pueden realizar50 exámenes al día) está generando un cuello de botella del que están saliendo perjudicados los ciudadanos (con suspensiones de citas y retrasos acumulados para un carné en ocasiones clave para poder trabajar) y las 80 autoescuelas que operan en Navarra que incluso han tenido que acometer despidos ante la imposibilidad de dar salida a la formación.
piden declararla ilegal Por ello, la junta directiva de las autoescuelas de Navarra hace un llamamiento a la inmediata solución al conflicto y reivindica asimismo que se transfieran la competencias y que la plantilla de examinadores de Tráfico de la Comunidad Foral necesita ser reforzada a la vista de las carencias que sufren con el personal actual. Hace una década había 10 examinadores y en la actualidad hay 3,5, siendo Navarra la provincia con menos examinadores por cada 100.000 habitantes. La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) presentó ayer ante la DGT una solicitud para declarar “ilegal o abusiva” la huelga de los funcionarios examinadores, dependientes de este organismo. Asimismo, y mientras se tramita la citada solicitud y continúen los paros parciales, CNAE ha pedido a la DGT la instauración de unos servicios mínimos que garanticen el mantenimiento del servicio en dicho periodo.