PAMPLONA - Desde el domicilio de sus padres en Artica (Berrioplano), Javier F.N., de 24 años, habría vendido más de 270 armas de fuego a través de un portal de Internet en el que las transacciones se efectúan con la salvaguarda del anonimato, en un entorno encriptado que no deja huella. Por eso la Guardia Civil considera al joven “uno de los mayores traficantes de armas cortas” de la llamada Red Oscura o Darknet, donde suministraba a compradores de todo el mundo las pistolas y la munición que él mismo fabricaba. Hasta hace dos meses, cuando fue detenido e ingresó en prisión.
La Guardia Civil difundió ayer los resultados de la denominada operación Ruger, bautizada así en alusión a una conocida marca de pistolas que el joven distribuía bajo pedidos que satisfacía mediante envíos de correo postal ordinarios a precios que oscilaban entre los 1.000 y los 1.500 euros (dependiendo de si la compra incluía munición). Una operación en la que el Instituto Armado ha contado con el apoyo de las autoridades policiales y aduaneras de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Europol, y que además permitió el arresto simultáneo fuera de España de cinco presuntos compradores de armas.
La investigación se inició el pasado mes de marzo cuando los servicios de seguridad de Correos en Navarra detectaron varios paquetes postales con destino al extranjero que contenían armas de fuego y municiones cuidadosamente ocultas en su interior. El emisor había usado identidades ficticias para enviar los paquetes, el número de serie de las armas estaba borrado y había adoptado numerosas medidas de seguridad.
PEDIDOS DE TODO EL MUNDO Tras varios meses de investigación por parte de los agentes de la Guardia Civil, se identificó al presunto autor de tales envíos, que resultó ser Javier F.N., de 24 años, quien fue detenido en el domicilio de sus padres en Artica. Las pesquisas revelaron que, haciendo uso de diversas empresas de logística e identidades ficticias, solo en lo que va de año presuntamente había enviado al menos una treintena de paquetes postales a más de once países de Europa, América y Asia que se sospechaba contenían armas, tal y como los agentes confirmaron posteriormente.
El arrestado adquiría las armas inutilizadas y las manipulaba para que efectuaran fuego real en el mismo establecimiento de Eslovaquia de donde salieron las armas utilizadas en los atentados terroristas de París de enero de 2015 y del tren Thalys en agosto de ese mismo año, lo que según la Guardia Civil da una idea de la peligrosidad potencial de sus actividades.
El canal utilizado para realizar las transacciones era un portal de la llamada Red Oscura, solo accesible con navegadores específicos que encriptan el tráfico y borran el rastro de sus usuarios, el denominado Thor Alphabay, una página similar a una web de subastas donde los vendedores anuncian y venden su mercancía.
HOMICIDIOS, SUICIDIO... El intercambio de información con las autoridades policiales y aduaneras de los países de destino de los envíos postales permitió descubrir que uno de ellos ya había sido intervenido en Reino Unido tras detectar que contenía una pistola y munición en su interior, así como que en otros casos los receptores de los mismos eran personas implicadas en delitos graves como homicidios, o que otro de ellos se había suicidado en Alemania inmediatamente después de recibir la pistola comprada al investigado.
De forma simultánea se realizaron actuaciones en los países de residencia de los compradores de las armas, entre los que destaca Alemania, donde fueron detenidas tres personas y se registraron otros tantos domicilios en los que se intervinieron tres armas de fuego y abundante munición. Tras la detención en Artica de Javier F.N. se realizaron siete registros en Navarra y en las provincias de Barcelona, Pontevedra y A Coruña, estos dos últimos vinculados al único supuesto comprador de armas ubicado en España, el cual también fue detenido.
La operación fue desarrollada conjuntamente por efectivos del Grupo de Información de la Comandancia de Navarra y de la Jefatura de Información (UCE-3) de la Guardia Civil, con el apoyo de la Oficina de Investigación Aduanera (ZKA) de Alemania, la Metropolitan Police de Reino Unido, la agencia federal Homeland Security Investigations (HIS) de Estados Unidos, la policía de Chipre y Europol. Asimismo, para la realización de los registros se contó con el apoyo del Grupo de Acción Rápida (GAR), la USECIC de Navarra, la Sección de Información de Galicia y el Grupo de Información de Barcelona, todo ello bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 4 de Pamplona, que el pasado 2 de agosto decretó el ingreso provisional sin fianza de Javier F.N. por tráfico y depósito de armas.