pamplona - Representantes del colectivo Fosas del Perdón pide que el Gobierno de Navarra señale el Monte del Perdón como “lugar de memoria” y apuesta por crear una red escolar de centros de la memoria. “Solicitamos, pedimos y exigimos que sea este mismo Gobierno el que señale el monte del Perdón como lugar de memoria, como algo que hay que recordar todos los días para que no vuelva a pasar”, afirmó Félix Train en nombre del colectivo en una sesión de trabajo celebrada ayer en el Parlamento, en la que se informó sobre el proyecto de construcción de un memorial para recordar a los vecinos fusilados y a quienes yacen enterrados en El Perdón.
Train dijo que “la verdadera señalización de esta sierra es una mínima parte de la reparación que se merecen las familias” realizada por vecinos y vecinas de Navarra que, “81 años más tarde, se debería haber hecho desde la política”, manifestó en referencia a los fusilados con motivo de la Guerra Civil. El monumento, que se colocará el 19 de noviembre en el alto del Monte del Perdón, contará con 19 piedras colocadas en forma de crómlech, 18 por cada ayuntamiento “que tienen asesinados”, y una más por quienes “no están ni siquiera apuntadas” y por quienes no tienen pueblo. Además, se colocará un atril con información “lo más fidedigna posible” en castellano, euskera, inglés y francés, y se recogerá información sobre 1936.
El coste del proyecto ronda los 12.000- 15.000 € y cuenta con apoyo del Gobierno foral. Train dijo que esto “no puede quedarse en unas piedras”. El profesor Ortzi Iriarte defendió la creación de una red escolar de centros de la memoria, una “herramienta educativa” que haga reflexionar sobre la “importancia” que tiene la memoria en la educación. El vocal del concejo de Undiano, Enrique Miranda, dijo que este concejo se encargará de la gestión del proyecto y el psiquiatra Goyo Armañanzas pidió “cuidado” por parte de los políticos para que los familiares puedan sentirse realmente “apoyados” y no utilizados. - Efe