MADRID - Los abogados de los ocho acusados por la agresión a dos guardias civiles en Alsasua han criticado hoy que la Audiencia Nacional no haya admitido casi ninguna de las pruebas que han solicitado para demostrar que no se trata de un delito de terrorismo sino de “una bronca de feria” por la que aún hay tres encarcelados.
Cuando se cumple un año del ingreso en prisión de los ocho jóvenes acusados de agredir el 15 de octubre de 2016 a dos agentes y a sus parejas en un bar de la localidad navarra, los seis letrados que les defienden han comparecido ante la prensa para explicar en qué punto está el proceso. En noviembre de 2016 la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional (AN), Carmen Lamela, ordenó el ingreso en prisión incondicional y sin fianza por un delito de terrorismo para siete de los detenidos, aunque posteriormente, en diciembre, cuatro de ellos quedaron en libertad. Permanecen en prisión Adur R.A, Ohian A. y Jokin U. por unos hechos que, según los letrados, “si algo no son, es terrorismo”, y que calificaron como “bronca de bar” o “bronca de feria”, a pesar de lo cual sus clientes se enfrentan a entre 12 y 60 años de prisión (la mayoría a 50).
Los abogados subrayaron que la Sala de lo Penal de la AN denegó, en un auto del pasado 27 de octubre, “la práctica totalidad de las pruebas solicitadas por las defensas”, entre ellas declaraciones de testigos, lo que supone “una evidente vulneración de los derechos a la tutela judicial efectiva, a un proceso con garantías y a la defensa y utilización de los medios de prueba pertinentes para la defensa”.
Así lo explicó Jaime Montero, abogado de Ohian, que ha asegurado que esa inadmisión supone “una quiebra de la necesaria apariencia de imparcialidad que debe presidir las actuaciones del tribunal sentenciador”, y denota la “indefensión” que los acusados han sufrido durante todo el proceso, que “nunca debió de seguirse en la Audiencia Nacional”.
Incidió en que la acusación de la Fiscalía “tiene que ver con la descripción de los hechos como terrorismo, por la vinculación que se hace de ETA con el colectivo Alde Hemendik (Fuera de Aquí) y de Alde Hemendik con el denominado Día de la Huida para que la Guardia Civil salga de Navarra, que se celebra el 28 de agosto, y de éste con las fiestas de Alsasua y los hechos del 15 de octubre” de una forma “más que discutible”.
PROTESTA POR ESCRITO Por todo ello los letrados han formulado una protesta por escrito ante la AN, que según explicaron es lo único que pueden hacer por el momento, aunque prevén solicitar que se admitan todas esas pruebas denegadas el día que comience el juicio, algo que no es habitual pero que se permite en la práctica en algunas ocasiones, han precisado.
En cuanto a cómo están los tres jóvenes que siguen encarcelados, los letrados han explicado que “están bien tratados” aunque se encuentran en régimen FIES (internos de especial seguimiento), que supone unas “duras condiciones” y además están a casi 500 kilómetros de sus familiares. “Siguen en prisión provisional sin que haya ningún riesgo, porque ya se pusieron a disposición del juzgado de Pamplona, voluntariamente, para prestar declaración o cualquier diligencia, y cuando uno no fue detenido se personó voluntariamente en dos ocasiones en los juzgados de la AN”, sostuvo la abogada Jaione Carrera. - Efe