Síguenos en redes sociales:

El cuatripartito apoya que Argibide siga en la Salud Mental del SNS-O

Una enmienda presupuestaria y la nueva ley estatal de contratos permitirían subrogar la plantilla

El cuatripartito apoya que Argibide siga en la Salud Mental del SNS-O

PAMPLONA- Una enmienda in voce que presentará el cuatripartito a los Presupuestos Generales de Navarra y la ley estatal de contratos aprobada en noviembre posibilitarían que los profesionales de la Fundación Argibide puedan seguir prestando el servicio de Salud Mental en el Hospital de Día del Complejo Hospitalario de Navarra y en la zona básica de Burlada. Así se puso ayer de manifiesto en una sesión de trabajo celebrada en el seno de la comisión de Salud del Parlamento, en la que el presidente y el director de Argibide, los psiquiatras Vicente Madoz e Ignacio Mata, respectivamente, fueron invitados por todos los grupos para explicar la situación en la que se encuentra la fundación y el servicio que presta al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), una vez que el departamento ha decidido no renovar el concierto, que finaliza el 31 de diciembre, para internalizar dicha prestación sanitaria en la red pública.

La solución ayer anunciada por los representantes de los partidos que sustentan el Gobierno de Navarra, y que, a la vista de las intervenciones, contaría con el respaldo de PSN y UPN, -que propuso un nuevo concierto- (PPN no asistió a la comisión), permitiría ralentizar esta salida y atender la propuesta planteada por la propia Fundación Argibide de acometer la internalización “de manera progresiva y gradual”.

Prescindir ahora de los servicios que presta Argibide desde 1986 al sistema sanitario público navarro afectaría, entre otras cosas, a una plantilla de 35 o 36 trabajadores, de profesionales “altamente experimentados” que, tal y como destacó Mata, no verían reconocida su experiencia profesional en una convocatoria pública. También afectaría a la propia supervivencia de Argibide, fundación que tiene mucho que aportar a la salud mental de los navarros, dijo.

concierto desde 1986 La Fundación Argibide mantiene desde 1986 un concierto con el SNS-O por el que se hace cargo de la atención en Salud Mental de las zonas básicas de Burlada, Villava, Burguete, Huarte, Lesaka, Elizondo, Ultzama y Santesteban. Además, se hace cargo del Hospital de Día del CHN. La fundación Argibide se constituyó en 1976, cuando la atención a la salud mental en Navarra apenas se había desarrollado, y desde entonces ha colaborado con las sucesivas Administraciones para impulsar este servicio y conseguir el nivel de atención que se presta en la actualidad, destacó Madoz.

Durante el pasado verano, responsables de la fundación recibieron por parte de Salud el anuncio de que el convenio que mantienen no va a renovarse a partir del próximo 31 de diciembre, ya que el SNS-O tiene intención de prestar estos servicios con medios propios. Este paso al sistema público “sin una planificación razonable y consensuada” traería consigo, afirmaron ayer sus representantes, “un deterioro en la calidad de la asistencia a los pacientes” por “la particular importancia de la relación de confianza entre médico y paciente”. En Salud Mental, en la que “se hace fundamental preservar, en el mayor grado posible, la continuidad de la asistencia (terapias, equipos cohesionados que las ponen en práctica), de forma que la ruptura brusca en la continuidad puede afectar muy negativamente a los pacientes”, opinó Mata.

El presidente y fundador de Argibide, Vicente Madoz, se refirió al origen de la colaboración con la Administración Foral y recordó que les tocó liderar la reforma psiquiátrica en Navarra “porque nos lo pidió el Gobierno”, así como que se les encomendó llevar los servicios de Salud Mental de Burlada y el centro de día del CHN, y también el de daño cerebral de Ubarmin, servicio que además se creó a iniciativa de Argibide “tras comprobar nosotros que los pacientes no estaban bien atendidos”, cuyo concierto finalizó tras 28 años.

por la salud pública Tras manifestar que “nosotros hemos sido partidarios de la salud pública, de apoyar la salud pública y de potenciar desde fuera a lo público”, Madoz dijo que cuando dejó la dirección en 2006 planteó la posibilidad de iniciar una transición gradual del servicio que prestaba Argibide hacia lo público, iniciativa que los sucesivos responsables de Salud Mental, Víctor Peralta y Alfredo Martínez, rechazaron, la última vez en febrero, porque entendían “que todavía somos necesarios”.

El director de Argibide, Ignacio Mata señaló que “nadie entiende la salud mental en Navarra sin Argibide y Argibide sin la salud mental en Navarra”, y aseguró que más del 50% de las personas que trabajan en Salud Mental en Navarra se han formado en Argibide. Recordó que han concurrido cada cuatro años al concurso convocado por Salud y siempre les han adjudicado los servicios y subrayó la calidad de éstos así como la valoración positiva que su labor ha obtenido en cuanto a estándar de calidad o satisfacción de los usuarios.

plantilla con experiencia El director de Argibide insistió en la experiencia y “alta cualificación” de la plantilla y en la necesidad de acometer una “internalización progresiva y gradual”. Planteo como ventajas que ello conllevaría el mantenimiento de la cohesión de los equipos con experiencia, garantizar el cuidado, y evitar el conflicto social de los pacientes y sus familias que podrían sentirse abandonados por los profesionales que ahora les atienden. Dijo que en ese proceso de internalización gradual, se podría acometer la incorporación de los nuevos profesionales sin alterar el servicio porque “lo que nos interesa es la atención al paciente”. Por último pidió que los grupos parlamentarios apoyen que el SNS-O busque una fórmula que haga posible “garantizar la continuidad de la asistencia” y evitar la incertidumbre a una plantilla con muchos años de experiencia, cuyo valor es el del trabajo bien hecho, y la desaparición de Argibide.