Síguenos en redes sociales:

El CHN contará con un área para cursos de preparación al parto, postparto y lactancia

El espacio acogerá sesiones grupales sobre temas como la menopausia

El CHN contará con un área para cursos de preparación al parto, postparto y lactancia

pamplona - El Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) contará con un nuevo espacio en el que realizar sesiones grupales en torno a temas como la lactancia materna. El objetivo de esta instalación, que antes acogió a una entidad bancaria, es que albergue las acciones en torno al embarazo, el parto y el postparto que ahora se realizan en el Centro de Atención de Salud Sexual y Reproductiva (CASSYR) del barrio pamplonés de Ermitagaña, así como sesiones específicas de climaterio (menopausia) o suelo pélvico.

El recinto, de 67 metros cuadrados, se ubica cerca del pabellón de docencia del CHN. Durante la pasada legislatura, se tramitó la construcción en este punto de una sede bancaria, en la que se ubicó el Banco Santander. Ahora, el departamento foral de Salud ha anunciado el acondicionamiento del local para dar visibilidad a la atención realizada en el nacimiento y durante la lactancia materna. Las obras se iniciarán próximamente y se prevé la puesta en funcionamiento del nuevo recinto a finales de este mes de enero.

En la actualidad, según apuntó ayer el Gobierno foral en un comunicado, en el CASSYR de Ermitagaña se realizan sesiones grupales de educación y seguimiento del embarazo dos días a la semana. A ellas acuden alrededor de 14 mujeres embarazadas y sus parejas. En estas sesiones se ofrece consejo preconcepcional, lo que incluye educación sobre todos los aspectos que rodean al nacimiento, el embarazo, el parto y la lactancia materna. Además, un día por semana se realizan clases específicas de educación peurperal (la fase posterior al parto) y lactancia, a las que acuden 12 mujeres y sus bebés.

Las sesiones grupales tienen el apoyo de la matrona que atiende a las mujeres durante su embarazo. La propuesta permite, además, que mujeres que están en la misma situación compartan sus vivencias. De esta forma, se pretende lograr un aprendizaje que combine la experiencia de las propias madres con el apoyo profesional.

Con el nuevo espacio, se quiere mejorar la accesibilidad del servicio, ofrecer la posibilidad de prestar la atención de forma más continuada y dar visibilidad a estas acciones.

el compromiso con la lactancia Desde el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea recordaron que se han comprometido con promover la lactancia y, por ello, se han adherido a la iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento de Unicef (IHAN). Estas medidas se enmarcan dentro del primer Plan de Salud de Navarra 2014-2020, que incluye la estrategia de promoción y prevención de salud infantil y adolescente y la estrategia de humanización del sistema sanitario público, recientemente presentada.

Para ello, se ha apostado por realizar acciones de formación y sensibilización de profesionales para crear un grupo motor en el campo de la lactancia materna. Además, se prevé crear un comité de apoyo a la mencionada estrategia IHAN, que cuente con representación de las diferentes áreas profesionales que intervienen en los cuidados de la madre y su bebé. Así, se trabaja en la creación de la figura del asesor o asesora en lactancia materna, como profesional de referencia para las madres. - D.N.