“La competencia matemática, el contenido, se utiliza en la vida diaria”
El presidente del colectivo de docentes Tornamira destaca la importancia de apostar por la innovación en la materia
pamplona - “¿Cómo interpreto los resultados recogidos en el informe del Consejo Escolar (de Navarra)? Son una motivación para seguir trabajando”. El presidente de la sociedad navarra de profesores de Matemáticas Tornamira, Jesús Javier Jiménez Ibáñez, cree que, pese a la dificultad a menudo asociada a la asignatura, su sensación es que en los últimos años en Navarra se han mejorado los resultados, y en cualquier caso apuesta por avanzar en innovación, para lograr motivar al alumnado. Y, para ello, reivindica que la competencia en Matemáticas, su contenido, se usa “en la vida diaria”.
Jiménez, que preside esta entidad (reúne a unos 100 docentes) desde hace siete años y que imparte clase desde hace más de 27, explica que las Matemáticas “siempre” se han visto como una asignatura hueso, algo que atribuye a la complejidad de alguno de sus contenidos, a que esa etiqueta parece afianzada y, también, a “factores emocionales”. “Ante esa dificultad, nuestra labor es dar un paso adelante”, apunta.
En este sentido, Tornamira organizó en noviembre en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) la quinta edición de la jornada de enseñanza de las Matemáticas en Navarra, una cita que se celebra cada dos años y que en este caso se centró en proyectos de innovación educativa vinculados a la asignatura. Se reunieron 160 docentes. “Es fundamental apostar por la innovación”, apunta Jiménez, quien confirma que, a menudo, se tiende a pesar que esos cambios no tienen cabida dentro de las Matemáticas, muy vinculadas a un contenido práctico, de resolución de problemas. Sin embargo, reivindica que en las jornadas se vieron proyectos innovadores en etapas como Infantil, y destaca que es una tendencia que tiene que continuar. “Los edificios se empiezan desde abajo, desde los cimientos” apunta. “Es fundamental también la formación del profesorado, para que motive y ayude a la confianza de los alumnos”.
en el ordenador, el móvil... Este docente también recuerda que el contenido práctico es clave en la asignatura: “La divulgación sobre Matemáticas ha podido ser el patito feo. Pero están presentes en los ordenadores, en los móviles... El cálculo mental, por ejemplo, se ve en nuestra vida diaria en nuestra sociedad”. Por ello, apuesta por dar margen a través del currículo para que el alumnado tenga un conocimiento básico que le permita, entre otras cuestiones, no dar las Matemáticas por imposibles. - G.M.
la “convivencia” de la olimpiada
Para 2º de la ESO. La asociación Tornamira organiza en Navarra la Olimpiada de Matemáticas, con la que el alumnado de 2º de la ESO puede optar a representar a la Comunidad en la competición estatal. Este año, está previsto que acoja la fase navarra el IES Benjamín de Tudela, y este mes se cerrarán las fechas de la cita, que habitualmente se desarrolla el tercer sábado de mayo. En su última edición, contó con 160 estudiantes de 52 centros. “Una de las mayores satisfacciones es cuando una familia te dice que le ha encantado la Olimpiada. De ella, lo más importante es que fomenta la convivencia”, explica el presidente de la asociación.
Más en Sociedad
-
“La madre nos da el don de la vida, pero también el don del lenguaje”
-
La iglesia y sus desafíos, a debate en la UPNA
-
David Erice seguirá al frente de Aspace Navarra: "Es dar voz a muchas personas con discapacidad"
-
Situación de los embalses en Navarra: Itoiz, casi al máximo de su capacidad y Yesa, al 93%