Síguenos en redes sociales:

LAB lanza una propuesta para transformar el modelo sanitario

Plantea una Ley de Ratios de Equipos Asistenciales para ofrecer servicios de calidad y empleos dignos

LAB lanza una propuesta para transformar el modelo sanitarioFoto: Patxi Cascante

pamplona - El sindicato LAB presentó ayer la iniciativa Lorea, orientada a transformar el modelo sanitario actual mediante una Ley de Ordenación de Ratios de Equipos Asistenciales en Osasunbidea y Osakidetza, que establezca “claramente” el número adecuado de profesionales sanitarios y no sanitarios, en relación con la población atendida, además de “cerrar la puerta” a la privatización y precariedad de estos servicios.

Así lo explicaron ayer Eider Casanova, responsable de la Federación de Servicios Públicos de LAB, y los delegados del sindicato en Osasunbidea, Josemi Ablitas y Dabid Mendaza, quienes señalaron que el modelo actual se ha mostrado “ineficiente en muchas ocasiones”. “La desigualdad entre profesionales, debido a equipos mal dimensionados, ha generado desequilibrios laborales y de atención”, destacó Casanova, que apuntó que Lorea “es una iniciativa pionera en el contexto europeo que pretende establecer un reparto equitativo de las cargas de trabajo en función de la cantidad y tipo de población a la que se atienda, cuyo eje vertebrador es el cuidado del paciente”.

La propuesta de LAB se debatirá en las plantillas sanitarias y después se abrirá a otros agentes sociopolíticos. Según explicaron Ablitas y Mendaza, propone establecer Equipos Pluridisciplinares de Asistencia Sanitaria (EPAS), que coordinen todas las categorías de profesionales en torno al cuidado del paciente y a reforzar la Atención Primaria.

Por otro lado, los dos delegados pusieron el foco sobre la destrucción de empleos fijos y el aumento de contratos temporales. De esta manera, denunciaron que, en Osasunbidea, se pierden al año 90 plazas en y en 15 años el 53% de la plantilla habrá superado la edad de jubilación. En cuanto a los contratos, en torno al 40% son temporales, cuando no se debería superar la barrera del 15%, y, además, en 2011 el número de trabajos fijos era de 6.077, mientras que en 2016 bajaron hasta los 5.380. - Unai Yoldi

697

trabajos perdidos

En 2011 el número de trabajos fijos en Osasunbidea era de 6.077, mientras que en 2016 fueron 5.380, es decir, en cinco años se perdieron 697 empleos fijos.