pamplona - El Colegio de Abogados de Pamplona celebra este año el bicentenario de su fundación, por lo que podría ser la institución civil más antigua de Navarra, según su decana, Blanca Ramos. Fue el 12 de noviembre de 1757 cuando 18 abogados navarros presentaron en las Cortes la petición de un Colegio, con sus estatutos, “para la mejor defensa de las causas, el socorro de pobres, huérfanos y viudas, y para evitar muchos abusos”, en la tarea que la ley les encomendaba sobre “las haciendas, vidas y honras”, y que además sería “de utilidad a la causa pública y motivo para que se conserve el honor de la profesión”.

El sábado 12 de septiembre de 1818 a las cinco de la tarde, en el Aula Sagrada de Teología del Convento de San Francisco, se declaró “establecido el Real Colegio de Abogados de la ciudad de Pamplona”. Con motivo de este bicentenario, el Colegio ha organizado diversas actividades y publicado dos libros, uno basado en la tesis doctoral de la abogada Elisa Viscarret y otro con una semblanza del Colegio escrita por Jesús Leache.

El programa de actos arrancó el viernes con una ponencia sobre la creación del Colegio a cargo del abogado y exdecano Ángel Ruiz de Erenchun, la catedrática de Historia Mercedes Galán y Elisa Viscarret. También para febrero está previsto convocar un concurso de fotografía sobre Abogacía y Derechos Humanos; en abril se celebrará el II ciclo de cine sobre abogados, y para San Ivo, el “abogado de los pobres”, patrón de los abogados y del Colegio, habrá un viaje a la localidad francesa de Tréguier para participar en la procesión donde los abogados llevan en andas las reliquias del Santo.

El acto institucional de jura de nuevos colegiados y celebración de San Ivo se celebrará el 1 de junio con la tradicional comida y posterior concierto de fin de fiesta abierto a la ciudadanía en el Zentral, con la participación de grupos musicales de los que son miembros abogados. El 12 de julio se celebrará el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, con entrega de distinciones y un aperitivo y el 12 de septiembre, fecha de constitución, Baluarte acogerá el acto principal del bicentenario.

Durante octubre se podrá visitar en Condestable una exposición sobre la historia del Colegio de Abogados de Pamplona, con Mercedes Galán como comisaria, y en diciembre se dará la bienvenida a los nuevos colegiados y se celebrarán la comida de hermandad y la misa en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción.

El programa se completa con campañas de publicidad institucional, celebraciones deportivas, inclusión del logo del Colegio en los sorteos de la lotería nacional y de la ONCE, actos con los que se desea “involucrar a la ciudadanía”, destaca la decana. - D.N.