pamplona - La Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra conmemora su 25 aniversario con el orgullo de haber formado en idiomas a cerca de 151.300 personas. Han sido muchos los avances y éxitos alcanzados pero los responsables de este centro público son ambiciosos y tienen sobre la mesa varios retos para los próximos años. Algunos de los más urgentes son consolidar una sede o ubicación propia que permita a la escuela, afirman la directora de la EOIDNA, Garbiñe Urriezti, y el vicedirector Pello Mateos, “gozar de la estabilidad necesaria para poder acometer todos nuestros proyectos”, e incorporar el nivel C2, el máximo de competencia lingüística del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas. El Ministerio de Educación ya ha publicado el Real Decreto que regula la organización de los niveles del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas, incorporando el nivel C2, máximo nivel de competencia lingüística, a las escuelas del estado. Ahora será el turno de las CCAA y los propios centros que deberán adaptar sus planes de estudios a la normativa.

Estos son dos de los objetivos que tiene en el horizonte la EOIDNA. Pero no son los únicos. Aparte de seguir ofreciendo a la ciudadanía navarra la certificación oficial de los niveles A2, B1, B2 y C1 y acercar su plan de estudios a otras instituciones educativas, la directora remarcó que “queremos consolidar el papel de la escuela como centro evaluador, formador de profesores en las tareas de evaluación de los niveles que imparte, y validador de las pruebas certificativas unificadas para las escuelas oficiales de idiomas de Navarra”.

Otro de los retos tiene que ver con el cariz on line de la escuela. “La idea es profundizar en la extensión de la enseñanza on line, como instrumento capaz de garantizar un contacto directo con los estudiantes que permita la adaptación de manera flexible a sus intereses, ritmos y necesidades de aprendizaje”, explicó Mateos. En este sentido, el vicedirector destacó el proyecto de innovación educativa que el profesorado de los distintos departamentos de la escuela están elaborando: portafolio electrónico (e-portfolio). “El proyecto nace de la necesidad de crear un portafolio electrónico para el alumnado de nivel B2 del MCERL (extensible a otros niveles en el futuro) en alemán, euskara, francés e inglés, mediante el cual el alumno tenga acceso a actividades de autoevaluación de su aprendizaje tanto de la comprensión oral y escrita como de la expresión oral y escrita. Para la corrección de estas últimas, el alumno cuenta con la interacción con un profesor-tutor. El registro de los resultados y las valoraciones permite al alumno analizar su propia evolución en el aprendizaje”, explicó Urriezti.

Asimismo, la EOIDNA quiere avanzar en la exploración de nuevas herramientas tecnológicas que puedan ser integradas en su sistema de enseñanza on line y consolidar una plantilla docente especializada en la enseñanza de idiomas y en el manejo de herramientas específicas para desarrollar dicha enseñanza. - M.O.J.