PAMPLONA- La 78ª edición de la Javierada concluyó ayer sin incidencias y registrando la menor afluencia de peregrinos de los últimos siete años. A buen seguro, la lluvia fue una de las principales culpables de que muchos posibles caminantes se quedasen en sus casas, ya que durante toda la jornada hubo precipitaciones más o menos intensas. Aún así, miles de personas desafiaron a la meteorología, se calzaron las botas, cogieron el chubasquero y pusieron rumbo a Javier a pié o en bicicleta. En total, en torno a 15.880 personas, unas 4.250 menos que el año pasado, participaron ayer en la que fue la segunda y última de las Javieradas de 2018, y que contó con una menor afluencia que en las últimas ediciones.
Además, la lluvia también fue un lastre para las personas que colaboran y organizan el camino. Concretamente, el puesto de avituallamiento de la emblemática Venta de Judas, organizado por la Asociación de Voluntarios de Navarra (Asvona), no pudo desplegar la carpa que habitualmente ponen para recibir a los peregrinos, lo que hizo que muchos de los participantes no parasen y siguiesen su ruta para llegar cuanto antes a Javier. También hubo quienes no pudieron llegar hasta el castillo y dieron media vuelta, una situación que, sin duda, también influyó en que fuese una Javierada poco concurrida. En este sentido, Elena Acaz, presidenta de Asvona, destacó el “trabajo extra” que han dado las precipitaciones, ya que a la hora de limpiar “todo ha sido mucho más complicado”. “La gente ha parado muy poco en nuestro puesto. Venían niños tiritando, las condiciones han sido bastante malas”, aseguró.
Pese a ello, miles de personas consiguieron llegar hasta el castillo del santo. Concretamente, según el recuento realizado por la Policía Foral, en los aparcamientos había 220 autobuses y 1.220 turismos, de lo que se deduce una afluencia de 15.880 peregrinas y peregrinos. En comparación con el año pasado, la afluencia ha sido algo menor, ya que en la segunda Javierada de 2017 se registraron 212 autocares y 2.445 coches, con una asistencia que se estimó en 20.400 personas.
Por su parte, en 2016 fueron contabilizados 250 autobuses y 2.200 turismos, con alrededor de 19.300 asistentes, unos 2.300 más que en 2015, cuando fueron 17.000 las personas que se concentraron en Javier en una jornada marcada por la nieve y el frío. La Policía Foral informó entonces de que había 1.600 automóviles y 214 autocares en los aparcamientos. En 2014 los asistentes a la segunda Javierada ascendieron a 23.600 (2.550 turismos y 268 autobuses), en 2013 hubo 21.000 peregrinos y el año anterior 24.000.
227 atendidos menos que en 2017 En cuanto a las asistencias prestadas por los voluntarios de Cruz Roja Navarra, han sido 219 desde que se pusiera en marcha el dispositivo ayer viernes y hasta el cierre este sábado a las siete de la tarde, en Javier. Son 227 menos que el año 2017, cuando fueron 446 los atendidos, 192 más que en 2016, mientras que en la segunda Javierada de 2015 sumaron 261, y en el año anterior fueron 371. El mayor número de atenciones han sido provocadas por ampollas (57), lavados de pies (50), masajes (48), atenciones médicas leves (31) y curas (27).
Además, dos varones tuvieron que ser trasladados en ambulancia al Complejo Hospitalario de Navarra, uno de ellos desde Javier al sentirse indispuesto y otro desde Yesa con una lesión en un tobillo de la que fue atendido inicialmente en el puesto de asistencia del castillo.
Por otra parte, volcó el remolque en el que se transportaba el hospital de campaña que Protección Civil cede a Asvona y que se instala en el cruce de la Venta de Judas, sin daños personales ni materiales.
La evacuación de los aparcamientos se completó con normalidad, registrándose las retenciones puntuales habituales en grandes concentraciones y no se tuvo que lamentar ningún accidente, según informó la Policía Foral.
la eucaristía: homenaje a Juan José Salaberri
El comisario de la Policía Foral falleció el pasado lunes. El comisario principal de la Policía Foral Juan José Salaberri, fallecido el pasado lunes tras coordinar el dispositivo policial desplegado con motivo de la primera Javierada de 2018, fue homenajeado en la misa celebrada ayer por la tarde que puso el broche final a la edición de este año. Juan José Salaberri Galbete, responsable del Área de Tráfico y Seguridad Vial desde 2015, falleció a los 59 años por causas naturales tras incorporarse a su puesto de trabajo. El comisario fue hallado por otros compañeros en su despacho en la comisaría principal de Pamplona después de sufrir una parada cardiorrespiratoria.
el arzobispo
Francisco Pérez: “Nadie puede usurpar el derecho de los padres a educar en el sentido religioso”
El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, destacó ayer que “nadie puede usurpar el derecho de los padres” a la hora de educar a sus hijos “en el sentido religioso”. En la homilía que pronunció en el Castillo de Javier, Pérez afirmó que “la fe ha de cultivarse desde la niñez” y resaltó que “los padres tienen una gran responsabilidad a la hora de educar en el sentido trascendente y religioso”.
El dato
Gregorio Serrano. El director general de Tráfico del Ministerio del Interior, Gregorio Serrano, estuvo presente ayer en la segunda jornada de la Javierada 2018 junto al Sector de Navarra de la Agrupación de Tráfico y Comandancia de la Guardia Civil, a quienes felicitó por el dispositivo de seguridad y tráfico desplegado durante el día de ayer.