Síguenos en redes sociales:

El gobierno implanta en tafalla un plan sociosanitario integral y local

Se trata de un proyecto conjunto de Salud y Derechos Sociales para prestar servicio a personas con altas necesidades Arrancará después de Semana Santa y se extenderá al resto de la comunidad

El gobierno implanta en tafalla un plan sociosanitario integral y local

pamplona - El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha en Tafalla el Plan Sociosanitario integral y personalizado, proyecto conjunto entre los departamentos de Salud y Derechos Sociales, que supone un nuevo modelo de atención para atender de manera más cercana las necesidades particulares de cada paciente. Además, el plan, que se irá extendiendo a toda la Comunidad Foral, busca fomentar la autonomía funcional en pacientes en situaciones de fragilidad y prestar de esta forma una atención integral “ajustada a cada persona”.

Así lo presentaron ayer la directora gerente de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, en compañía del director general de Salud, Luis Gabilondo, quien señaló que “no basta con un modelo de coordinación”, sino que es necesario uno “más integrado” ya que “las personas demandan una atención más cercana y próxima a su entorno”. En este sentido, se pretende reforzar la atención al envejecimiento progresivo de la población, fomentar la conciliación familiar y la independencia personal.

“En definitiva se trata de acercar los servicios sociosanitarios al entorno de los pacientes para mejorar su calidad de vida y también la de los cuidadores”, apuntó Gabilondo. De esta forma, se posibilitará que los ciudadanos que así lo deseen puedan permanecer en su hogar facilitando para ello “los recursos que sean necesarios”.

tafalla, lugar idóneo El Plan Sociosanitario arrancará después de Semana Santa y lo hará en Tafalla como primer lugar de implantación. Inés Francés subrayó que esta elección responde a su situación geográfica, al estar cerca de Pamplona hace que se puedan compartir recursos; a sus herramientas asistenciales, que facilitan su puesta en marcha; y a su experiencia en el ámbito de la coordinación sociosanitaria.

Además, el proyecto ya ha sido presentado tanto a los 26 municipios de la zona, con una población de 44.552 habitantes, como a los y las profesionales sanitarios y mancomunidades de servicios sociales de Tafalla (Tafalla, Olite, Peralta, Carcastillo y Artajona). Tras su implantación completa, durante los próximos seis meses, se evaluarán las actuaciones antes de su extensión a otras zonas de Navarra.

Tras apuntar que el plan se caracteriza por ofrecer un diagnóstico conjunto de las necesidades de cada persona, Gabilondo aseguró que se desarrollará un modelo “personalizado y específico” para dar respuesta a la atención que cada paciente requiera en cada momento. Según añadió, esta intervención “no solamente se va a desarrollar para paliar situaciones de enfermedad, sino para prevenir situaciones de fragilidad” lo que requiere de la participación de las áreas sociocomunitarias, de intervención precoz y de recuperación tras el ingreso hospitalario.

De esta forma, se plantea la creación de Consejos socionsanitarios o de intervención comunitaria, uno por cada área básica, para el desarrollo de líneas de actuación “que ayuden a la ciudadanía a vivir con buena salud”. Estos consejos estarán compuestos por profesionales de Servicios Sociales y Salud y representantes de entidades locales, centros escolares y asociaciones ciudadanas, que contarán con el apoyo de un técnico de promoción de la salud.

personas con altas necesidades A este proyecto de atención integrada sociosanitaria se podrá acceder indistintamente por vía sanitaria o de servicio social, y estará principalmente orientado a personas con altas necesidades con el objetivo de facilitar a las personas de la comarca el mayor grado posible de autonomía y calidad de vida en las actividades diarias de la persona afectada y de su cuidador principal. “Se trata de que puedan permanecer en su hogar el mayor tiempo posible”, señaló Gabilondo, quien añadió que muchas hospitalizaciones se dan por “falta de atención en el entorno cercano de las personas”.

Por su parte Francés comentó que la población susceptible de ser atendida son personas con dependencia o personas mayores de 80 años que viven solas, así como encamados crónicos o personas con enfermedad mental, toxicomanías o discapacidad intelectual, entre otras.

En cuanto a la metodología aplicada por los y las profesionales sanitarios y de servicios sociales será común e incluye actividades para la prevención, la educación, los autocuidados y la rehabilitación de los pacientes. También tiene en cuenta a las personas cuidadoras, mediante acciones de formación y apoyo. Tras el seguimiento periódico de los casos, el método contempla unos índices de medición de objetivos y resultados, principalmente de la capacidad funcional de la persona usuaria.

dos niveles de intervención El plan atenderá a la población en dos niveles: atención primaria, con actuaciones de los Servicios Sociales de Base y de Atención Primaria de Salud, y una atención a nivel comarcal, que estará dirigida por un equipo coordinador, creado ex profeso, de atención sociosanitaria que asumirá los casos más complejos que excedan al primer nivel y gestionará los recursos específicos del distrito.

Los recursos que se presten tendrán un carácter gratuito y una limitación temporal, ya que el tiempo medio previsto para la prestación de estos servicios será de un mes, aproximadamente, aunque dependerá de las necesidades individuales de cada paciente.

Nuevos servicios sociosanitarios. El nuevo modelo requiere el desarrollo de nuevos servicios sociosanitarios de ámbito comarcal que apoyen la labor de los profesionales de cada zona, que contarán con nuevos métodos de trabajo y sistemas de información.

Valoración integral y conjunta. Tras una valoración integral y conjunta, desde las dos perspectivas, la persona usuaria accederá a los servicios en el entorno más próximo posible a su domicilio.

Prevención. Las acciones irán encaminadas a prevenir situaciones de fragilidad, promover el mantenimiento de funcionalidad para aumentar la autonomía, paliar los sufrimientos y facilitar la reinserción social.

luis gabilondo “se trata de acercar los servicios al entorno del paciente para mejorar su calidad de vida”

El director general de Salud apuntó que con estas medidas se mejorará la atención a los usuarios y también a los cuidadores.

inés francés “Se ha elegido tafalla por su situación geográfica, sus recursos y su experiencia”

La directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo aclaró que el plan se iniciará en Tafalla y después se extenderá por todo el mapa foral.