Pamplona - El antropólogo navarro Jesús Azcona Mauleón recibió ayer el premio Sociedad y Valores Humanos del Colegio de Sociología y Politología de Navarra en reconocimiento a una trayectoria comprometida con las ciencias sociales y la investigación en este campo.
Natural de Arróniz, Azcona es pionero en el estudio de la antropología como disciplina específica. El decano del Colegio de Sociología y Politología de Navarra, Goio Urdániz, lo definió en lo profesional como un investigador “serio, concienzudo y con sentido crítico”, mientras que en lo personal lo calificó como un hombre “sencillo, cercano y trabajador poco dado al reconocimiento social”, algo que consideró muy destacable, especialmente en los tiempos que corren.
Urdániz aseguró tener constancia de que la educación es la actividad que más ha satisfecho en su trayectoria a Azcona y lo definió como un profesor que mostró “gran cercanía, empatía y apoyo hacia sus alumnos”. Urdániz habló con conocimiento de causa, y es que en el pasado él fue alumno del premiado. “En aquellos tiempos, en los que el profesor hablaba y el alumno copiaba, él nos traía sus clases fotocopiadas y resumidas a cada uno y nos dejaba las lecturas correspondientes, las cuales muchas veces había traducido él mismo del alemán o el inglés”, recordó mostrando con sus palabras la consideración de Azcona como profesor.
Urdániz aludió también al amor por la poesía de Jesús Azcona, una pasión que el propio premiado dejó patente en el acto. Visiblemente Emocionado, Azcona puso fin a su discurso recitando unos versos sobre el asesinato de Nagore Laffage escritos por él mismo tras el asesinato de la joven.
La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, fue la encargada de entregarle el galardón a Javier Azcona. Durante su intervención, la consejera hizo hincapié en la proliferación de la palabra “posverdad”, aludiendo a que la corrupción de determinadas personas pone en tela de juicio el conocimiento que generan las universidades. “Este premio se convierte en un desafío a estos discursos. Aquí hoy se premia a un universitario de raza”, subrayó.
Tanto Ana Ollo como Goio Urdániz quisieron hacer una mención especial al que fuese el primer premiado con este galardón, el sociólogo Mario Gaviria, recientemente fallecido. Ollo extendió su reconocimiento a todos los premiados a lo largo de los años, afirmando que “todos muestran que Navarra es fértil en intelectuales, en personas que han aportado sus conocimientos para lograr un mundo más justo e igualitario”.
Currículum Jesús Azcona Mauleón Se doctoró en Antropología en la Universidad de Friburgo (Suiza) en el año 1975 y continuó sus estudios en Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad de Deusto en 1981. Su trayectoria como docente comenzó en este mismo centro, donde se estrenó impartiendo cursos de doctorado en la facultad de Sociología, y posteriormente se incorporó a la Universidad de País Vasco en los Campus Leioa, aunque fue en la Universidad del País Vasco donde desarrolló su carrera como profesor e investigador durante más de 30 años. Allí impartió clases primero como profesor titular y después como catedrático en Antropología.
El antropólogo navarro es autor de más de 50 publicaciones, 11 de ellas libros. Entre ellas, Goio Urdániz destacó los dos tomos de Para comprender la antropología, así como su libro Etnia y nacionalismo vasco. A ellas se le suman multitud de ponencias y las conferencias sobre temas de actualidad como la cultura política, los movimientos religiosos, identidades, el nacionalismo vasco, los estados-nación o la figura y escritos de Julio Caro Baroja, entre otros.