Premio por dar prestigio a Navarra
Nueve personas y entidades recibirán el próximo día 12 de mayo la Cruz Carlos III el Noble, galardón que otorga el Gobierno de Navarra para reconocer las aportaciones a la proyección de la Comunidad Foral.
Nueve personas y entidades han sido galardonadas pro el Gobierno de Navarra con la Cruz Carlos III el Noble, distinción con la que se quiere reconocer la contribución por su labor a la proyección y el prestigio de la Comunidad Foral. Esta ocasión, además, el Ejecutivo foral ha querido dar una especial visibilidad a la mujer. Los galardonados, que recibirán su distinción el próximo día 12 de mayo, son la medica pediatra Mirentxu Oyarzabal Irigoyen, la ingeniera Uxua López Flamarique, la directora de cine Ana Díez Díaz, la fundadora de Orbital Critical Systems Ascen Cruchaga Lasa, las hermanas Frías Sagardoy, primeras arquitectas registradas en Navarra. El listado de Cruz Carlos III el Noble lo completan las restauradoras hermanas Arza, la Federación de Coros de Navarra, la asociación Gaz Kaló y el matrimonio formado por María Arregi y Juan Antonio Urbeltz como fundadores de Argia Dantza Taldea.
La resolución del Gobierno de Navarra aprobada ayer fue dada a conocer por las consejeras Ana Ollo y María Solana, tras el consejo semanal. Es una edición, destacó Ana Ollo, “el Gobierno ha querido poner en valor la trayectoria y vida de mujeres pioneras o emprendedoras, que muchas veces sufren una invisibilización superior a la de los hombres”.
En el caso de Marian Arregi Sarasola, a título póstumo, y su marido Juan Antonio Urbeltz, el Gobierno foral ha valorado una labor que “ha favorecido durante décadas el desarrollo, la promoción y la divulgación del patrimonio folklórico histórico, musical y cultural de Navarra”. Ana Ollo destacó la creación en 1965 del grupo Argia Dantza taldea.
De Ascen Cruchaga Lasa subraya “su perfil científico innovador y su apuesta por el emprendimiento que le han aupado hasta convertirse en una de las cien personas más creativas del mundo, según la revista Forbes, y que ha llevado el nombre de Navarra a los círculos más prestigiosos del mundo aeroespacial”.
De Ana Díez Díaz, el Ejecutivo destaca que “ha ido acumulando poco a poco una filmografía coherente y personal, profundamente comprometida con la realidad, que indaga en los perniciosos usos de la violencia”. De las hermanas Arza Suescun (Julia, Mari y Manoli), el Gobierno subraya “su espíritu inquieto y emprendedor” que levantaron uno de los restaurantes más prestigiosos que han existido en Pamplona, el Hartza, con el que “han promocionado y extendido la cocina tradicional Navarra”. Un restaurante que abrió las puertas en 1971 y obtuvo en 1982 la primera estrella Michelín, destacó Ollo.
En el caso de las hermanas Rosario, Antonia y Pilar Frías Sagardoy se valora su contribución “desde hace 50 años a cambiar el rol de la mujer en la Arquitectura, un ámbito reservado a los hombres”, y hacerlo “como pioneras de la arquitectura navarra y gracias a su espíritu inquieto y emprendedor”. La distinción de Uxua López Flamarique responde a que en su trayectoria ha “favorecido decididamente la promoción, impulso y el desarrollo de la búsqueda de soluciones para paliar los efectos del calentamiento global del planeta desde la investigación científica con perspectiva de género”. De Mirentxu Oyarzabal Irigoyen, el Gobierno de Navarra resalta “la pasión y el rigor científico que han caracterizado toda su trayectoria profesional, vinculada a la Endocrinología pediátrica”, tanto desde su trabajo profesional como también desde su dedicación voluntaria en el ámbito de la diabetes infantil” y su afán por trabajar en favor de la calidad de vida de los pacientes. La Cruz de Carlos III a la Federación de Coros de Navarra, creada hace 30 años y que cuenta en la actualidad con 66 coros y más de 5.000 coralistas, pone de relieve que ha hecho posible “el mantenimiento y la transmisión del una parte importante del patrimonio musical y cultural de Navarra”. Por último de la asociación sin ánimo de lucro Gaz Kaló el Ejecutivo foral destaca que “ha contribuido de manera decidida a la defensa de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del pueblo gitano en Navarra y a la lucha contra los estereotipos y prejuicios sociales”.
creada hace 21 años La Cruz de Carlos III el Noble de Navarra fue creada en 1997 por el Gobierno foral y toma el nombre del monarca que destacó entre los reyes de Navarra por su talante pacífico y conciliador, iniciativas en favor de la cultura y del arte, y por establecer relaciones de paz y amistad con otras cortes europeas.
La medalla consiste en una cruz esmaltada que reproduce la efigie sedente de Carlos III que figura en el real sello céreo que se conserva en el Archivo General de Navarra, circundada por la leyenda Karolus regis navarre. En el reverso está el escudo de Navarra sobre la expresión Comunidad Foral de Navarra y la leyenda Cruz de Carlos III el Noble de Navarra. La consejera Ana Ollo Hualde anunció que la entrega de los galardones tendrá lugar el día 12 de mayo en el transcurso de un acto “muy bonito” y reflejo de la pluralidad, diversidad y fortaleza de la Comunidad Foral.
Desde 1997 han recibido la Cruz de Carlos III el Noble 58 personas: (1997) Francisco Salinas Quijada y Julián Chivite; (1999) Valeriano Ordóñez y Miguel Ángel Argal; (2001) Jesús Luis Iribarren, Mª Puy Huici y Eduardo Hernández; (2004) Asociación los Amigos del Camino de Santiago de Estella, Bilaketa de Aoiz y Carmen Batlle Parente; (2005) Conchita Guerendiáin, Isabel Garbayo y Mª Josefa Huarte; en 2008, Leonardo Polo, Sandalio Monreal, Antonio Azcona, Mª Carmen Forcada. En 2009, Alfonso Nieto, José Joaquín Pérez de Obanos, Miguel de la Quadra-Salcedo y Hermanitas de los Pobres; en 2010, Juan Antonio Sagardoy, Asociación de Jubilados Arkupea, Mª Ángeles Mezquíriz, Asociación “Les amis de la vieille Navarre”, Orden del Volatín, Rosa Mary Ibáñez y Agustín Otondo Dufurrena. En 2011, Proyecto Hombre, Banco de alimentos, Crisanto Ayanz y Manos Unidas. En 2014, las hermanas Flamarique, Ascensión Jiménez, Jesús Mª Muneta y Ángel Ruiz de Erenchun. En 2015, Jesús y Rául Anoz, Mª Victoria Arraiza, José Antonio Arzoz, Matías Escribano, Gabriel Imbuluzqueta y Javier López de Munáin. En 2016, Izaskun Arratibel, Julio Ayesa, Mario Gaviria, Gregorio Monreal, Javier Molina, Koldo Rodero, Manuel Torres, Golem y Dantzaris del Oberena. En 2017, Sociedad Aralar Berri, DYA, Humberto Bustince, Joxe Ulibarrena, Julián Retegi Barberia, Mirentxu Purroy Ferrer y Javier Ochoa Martínez.
Más en Sociedad
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió