madrid - 2,2 millones de españoles colaboran como voluntarios en alguna ONG, lo que supone un 5,8% de la población, según el informe La acción voluntaria en 2017 elaborado por la Plataforma del Voluntariado de España en base a las conclusiones de una encuesta realizada a 1.500 personas.
Si a los voluntarios (tal y como los define la ley, es decir, con una participación sistemática en una ONG), se suman los socios, los que donan en especie y los donantes económicos, el estudio revela que un 37% de la población española colabora con una ONG, lo que supone un descenso de dos puntos con respecto al año 2016. “La solidaridad no ha disminuido pero la gente colabora de diferentes maneras”, precisó la directora de la Plataforma del Voluntariado de España, Mar Amate, una idea en la que también insistió el presidente de la Plataforma, Luciano Poyato, durante la presentación de los datos ayer en Madrid.
De esta forma, puntualizó que el dato de voluntarios de 2017 no es comparable a años anteriores (cuando se situaba en torno a un 9%) pues mientras que en las encuestas de 2014, 2015 y 2016 se distinguía únicamente entre aportación económica y voluntariado a la hora de preguntar a los entrevistados, en la de junio de 2017 se desglosa aún más entre: asociacionismo, donación en especie, donación económica o voluntariado.
El cambio en la tipología de la encuesta se debe por un lado a la ley de voluntariado, que precisa la definición de voluntario y, por otra parte, a la comprobación por parte de la Plataforma de que muchos ciudadanos confunden el voluntariado con otras colaboraciones: cuatro de cada diez encuestados piensan que donar en especie es igual a voluntariado y un 75%, que son voluntarios por realizar acciones de buena voluntad como ayudar a una persona ciega a cruzar la carretera o ayudar a un vecino.
El perfil del voluntario De los datos se desprende que el perfil del voluntario en España es el de una mujer (representan el 62% del total) con un nivel de estudios universitarios (38,3%), con una edad comprendida entre los 35 y 54 años y un estatus socioeconómico medio alto.
En cualquier caso, los autores del informe destacan el “mayor interés” por parte de los jóvenes de 18 a 24 años. Dentro de esta franja de edad, el porcentaje de voluntarios entre el total de jóvenes que colabora con alguna ONG aumenta hasta un 6,9%. Si bien, el informe refleja que el interés en la población general por incorporarse al voluntariado ha descendido de un 41,8 en 2014 a un 26,6% en 2017, aunque los autores puntualizaron que aún no cuentan con elementos suficientes para interpretar este descenso. Atendiendo a las diferentes formas de colaboración más allá del voluntariado, el informe muestra que un 16,1% es socio de alguna ONG, un 19,4% es donante en especies y un 19,7% es donante económico.
Por ámbitos, el 51,8% de los voluntarios lo son en el ámbito social, un 15,9% en el sector sociosanitario y un 10,8%, en el campo educativo. Además, Mar Amate indicó que hay sectores con más presencia femenina, como el social, frente a otros en los que son mayoría los hombres voluntarios, como el ámbito deportivo o el de protección civil.
Con el objetivo de llegar a toda la población y que cada vez más españoles sean voluntarios, Luciano Poyato apostó por “seguir concienciando” sobre la importancia del voluntariado. “Hay mucha población que no lo conoce o que está muy absorbida en lo suyo y se lo está perdiendo”, avisó. En este sentido, recordó que, según la encuesta, el 82% de los voluntarios están “muy satisfechos”. Además, un 74% de los entrevistados dicen tener mucha confianza en el voluntariado.
Poyato se mostró “contento” con los datos porque, a su juicio, demuestran que, “a pesar de la crisis económica y social, a pesar de la desilusión de los jóvenes en cuanto expectativas laborales y de futuro”, sigue existiendo participación de la sociedad.
Según explicó Mar Amate, próximamente lanzarán una aplicación para el móvil por medio de la cual, los españoles podrán convertirse en voluntarios con un solo clic. - E.P.
51,8%
voluntarios por ámbitos. El 51,8% de los voluntarios lo son en el ámbito social, un 15,9% en el sector sociosanitario y un 10,8%, en el campo educativo.
16,1%
formas de colaboración. El informe, atendiendo a las diferentes formas de colaboración más allá del voluntariado, muestra que un 16,1% de la población es socio de alguna ONG, un 19,4% es donante en especies y un 19,7% es donante económico.