Síguenos en redes sociales:

ELA pide sustituir el PAI por el Tratamiento Integrado de Lenguas

El sindicato defiende que ese TIL dé prioridad a las lenguas propias de Navarra, y también a los modelos D y A frente al G

ELA pide sustituir el PAI por el Tratamiento Integrado de LenguasFoto: Javier Bergasa

pamplona - El sindicato ELA instó ayer a suprimir el Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI) de los centros educativos e implantar en su lugar un Tratamiento Integrado de las Lenguas (TIL), que dé prioridad al castellano y el euskera como lenguas propias de Navarra.

En una conferencia de prensa, el sindicato criticó que el PAI es “coherente” con la ley educativa LOMCE, porque “mercantiliza la educación” y no le importa rebajar los contenidos. El representante de la central en la red concertada, Juan Pedro Urabayen, consideró que se vende un “falso bilingüismo” que no se logra al terminar la ESO.

Por eso, Alfredo Lakuntza, de la red pública, instó a “superar” el PAI, que tiene el inglés como lengua vehicular, para no perder calidad en el resto de materias y que este papel lo desempeñen las lenguas propias de Navarra, priorizando los modelos D y A en lugar del G, según precisó el sindicato en un comunicado, y dejando las lenguas extranjeras, no solo el inglés, como asignatura.

Urabayen indicó que el acuerdo programático que sustenta al Gobierno de Navarra habla de diseñar un nuevo TIL e incorporarlo al currículo, y, en cambio, lo que se ha hecho ha sido “intentar gestionarlo mejor que UPN”. ELA criticó que la evaluación que se realizó no ha tenido consecuencias políticas, no hubo una muestra representativa y tuvo unos “pobres resultados académicos”. Además, ELA también denunció las consecuencias que el PAI ha tendido para el empleo del personal docente.

el psn defiende el pai Por otro lado, el PSN respondió ayer a estas afirmaciones y, a través de un comunicado, defendió la demanda en PAI y modelos plurilingües, y cuestionó la que hay en modelo D en municipios que se han incorporado a la zona mixta. - Efe