Pamplona - Los organizadores de la manifestación en defensa de la bandera de Navarra que tuvo lugar en junio del año pasado volverán a movilizarse el próximo 2 de junio, en esta ocasión contra la política lingüística del Gobierno de Navarra que consideran “discriminatoria”. Desde la sociedad civil, según señalan en un comunicado, se han visto obligados a organizar “una nueva manifestación”, que quieren que sea “festiva y familiar” como la del año pasado, por lo que animan a acudir con banderas de Navarra y pañuelos rojos.

“Por el futuro de todos en igualdad” es el lema de esta protesta con la que, según dicen, quieren “defender un futuro con igualdad de oportunidades y sin discriminación alguna por la lengua a utilizar”. Los convocantes impulsan un manifiesto en el que afirman no sentir “ninguna fobia por el vascuence”, que creen que forma parte de “nuestra cultura”, por lo que no aceptarían que “los vascoparlantes fueran objeto de algún tipo de discriminación legal, laboral o social”. “Queremos que el euskera sea hablado y aprendido con total libertad y en un clima de respeto y cordialidad entre castellanoparlantes y vascoparlantes”, sostienen. No obstante puntualizan que “debe ser promovido proporcionalmente en su territorio -de acuerdo a la letra y al espíritu de la Carta Europea de Lenguas Minoritarias-, es decir, allá donde sea “el modo de expresión de un número de personas que justifica la adopción de las diferentes medidas de protección y fomento previstas” en aquella”. Asimismo, entienden que “cualquier política lingüística debe de respetar la Convención Europea de Derechos Humanos, incluyendo su artículo 14 donde se prohíbe la discriminación por razón de lengua”. - Agencias/J.I.C.

¿Se repetirá la chistorra foral?

Lema. El lema de la nueva convocatoria será Por el futuro de todos en igualdad ya que los organizadores de la marcha, a la que se suma PPN, reclaman “un futuro con igualdad de oportunidades y sin discriminación alguna por la lengua a utilizar”. En un comunicado conjunto, Fernando Aranguren, de la Asociación Cultural Doble 12; Patxi Mendiburu, de Desolvidar; Maribel Vals, de Vecinos de paz; y Pepe Alfaro apelan a “la concordia, el respeto, la igualdad de derechos y la no discriminación entre todas las personas, tanto castellanoparlantes como vascoparlantes”. No desvelan si se repetirá la performance de la chistorra que tanta repercusión tuvo en 2017.