Dos navarras zarpan hoy en el L’Hermione, la réplica de la fragata francesa en la que el marqués de Lafayette viajó hasta Estados Unidos para participar en la Guerra de Independencia en las filas de las trece colonias americanas en contra de Gran Bretaña. En total sumarán siete jornadas de travesía hasta su llegada el próximo jueves a Pasaia, puerto en el que en el pasado el navío atracó para almacenar armas y provisiones rumbo a las colonias británicas.

Entre la tripulación se encuentran la periodista de EITB Maitena Salinas y la coordinadora de Programación del festival Punto de Vista Garazi Erburu, ambas navarras. Según explicó Salinas, este viaje ha sido posible gracias a la colaboración de la Eurorregión Nouvelle Aquitaine-Euskadi-Navarra y servirá como formación para las futuras navegaciones de la nao San Juan, que se botará en el año 2020. Junto a ellas viajan también los guipuzcoanos Ibon Gaztañazpi, periodista de la televisión pública vasca, y Xabier Agote, director de la factoría marítima Albaola.

Salinas afirmó sentirse “honrada” de haber recibido la formación de mano del mismísimo Yann Cariou, el comandante de la embarcación y todo un referente en el mundo de la navegación. Desde este miércoles la delegación vasconavarra ya se encuentra a bordo de L’Hermione, donde están refrescando conocimientos antes de lanzarse a la mar. Pese a conocer ya la embarcación, de la cual destacó su avanzada tecnología para la época en la que se construyó, la periodista reconoció que no es lo mismo estar en un barco que no se mueve que despertarse con oleaje a las cuatro de la mañana en medio del Océano Atlántico. “De momento estamos practicando en parado, pero va a ser muy diferente cuando estemos metidos en las olas - apuntó a pocas horas de su partida-. Además tenemos previsión de que el mar esté agitado, va a ser una experiencia muy emocionante”.

Entre las pruebas que tuvieron que pasar para poder embarcar, recordó, estuvo la de subir a uno de los mástiles para demostrar que no sufrían vértigo. Un factor muy a tener en cuenta, ya que su papel dentro de la tripulación será en de gaviero, cuya ocupación principal es la de abrir y recoger las velas colocadas en los masteleros.

La periodista, con raíces familiares en Sakana (valle del que se extraía madera para la construcción naval), tenía ya experiencia en el mar, y es que durante la realización del programa Itsasontzi Baten de ETB 1 navegó durante dos meses por la costa vasca. Esta fue su primera experiencia marítima de peso, pero asegura que el mar le enamoró. “Tiene algo que te engancha, es salvaje y muy imprevisible, pero a la vez te puede dar mucha paz”, reflexionó. Además, destacó, esta travesía tiene un factor emotivo muy grande, ya que podrá navegar en un barco con gran carga histórica. “Es como viajar en el tiempo”, comentó subrayando la fidelidad con la que está recreada la fragata.

Festival marítimo La llegada de L’Hermione a Pasaia es uno de los actos centrales del Pasaia Itsas Festibala, que celebra su primera edición con la intención de que se repita bianualmente. Salinas animó a todo el que pueda a cercarse el jueves a ver su llegada, que se producirá en torno a las 18.00 horas, “Si no pueden desde el puerto que lo vean desde los montes, pero que se acerquen porque será espectacular ver un barco de estas dimensiones”, indicó.

Quienes se animen tendrán la posibilidad de ver esta réplica del navío de guerra francés construido en 1779 y que navegó hasta 1793. Cuenta con una eslora de 64 metros, sus velas ocupan un total de 1.200 metros cuadrados y el palo mayor se eleva 54 metros por encima de la quilla, un gran buque para el que hicieron falta 17 años de construcción (1997-2014).

Durante su estancia en Pasaia, desde el jueves 18 de mayo al lunes 21, el buque podrá visitarse, aunque las entradas anticipadas ya están agotadas. No obstante, podrán adquirirse nuevos tiques en propio barco con una cadencia de venta de 30 entradas cada media hora.