la puerta del fuerte de Ezkaba o de San Cristóbal volverá a ser mañana domingo escenario del homenaje y recuerdo de las personas que pasaron por este inhóspito penal franquista que, en unas condiciones infrahumanas, albergó a miles de personas. Pudieron ser casi 7.000 según las informaciones que maneja la Asociación Txinparta. Este año, con motivo del 80 aniversario de la gran fuga que protagonizaron algunos presos el 22 de mayo de 1938, en plena Guerra Civil, el evento organizado por dicha asociación pretende ser aún más emotivo. Ya han anunciado su presencia numerosos familiares de los reclusos que, seguramente, padecieron en este lugar los peores momentos de sus vidas.

Familiares de tres presos asesinados, bien en los aledaños del fuerte maldito o en la Vuelta del Castillo, en el corazón de Pamplona, acusados de organizar la fuga. Intervendrán la hija de Jovino Fernández, (de León) que llegó a Francia; un familiar de Andrés Rodrigo (de Cuéllar, Segovia), asesinado en la fuga; y un familiar de Antonio Escudero, (de Valladolid) acusado de ser del grupo organizador de la fuga, fusilado con sus 13 compañeros en la Vuelta del Castillo el 8-8-1938.

El homenaje y recuerdo a los presos del fuerte de San Cristóbal será mañana, día 20 de mayo, a partir de las 12.00 horas. Aunque el programa de actos conmemorativos comenzó hace unos días, el de mañana será, como todos los años, el acto central del homenaje. Según explicó Koldo Pla, de Txinparta, contará, además, con la participación del txistulari Ismael Yagüe, el grupo gallego “Seso Durán” que interpretará por primera vez en directo su canción “O cementerio das botellas”; el bertsolari Ekaitz Goikoetxea y los dantzaris Ana Carmen Pla y Mikel Larunbe

Intervendrá en el acto también Ana Ollo, la consejera de Relaciones de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, departamento que tiene adscrito institucionalmente el ámbito de la Memoria Histórica. Junto a ella, como queda dicho, los familiares de presos asesinados. Un año más y como expresión del cementerio habilitado junto al fuerte donde fueron sepultados 131 presos muertos en este penal, las botellas volverán a ser elemento simbólico en este acto. “Pedimos a los participantes que aporten sus botellas con mensajes”, señaló Koldo Pla quien añadió que “este año, 14 de esas botellas llevarán los nombres de los 14 fusilados el 8 de agosto de 1938 en Pamplona como organizadores de la fuga del 22 de mayo de aquel año”. Ya han anunciado su presencia familiares de presos venidos de Francia, Segovia, Galicia, Cantabria, Valladolid, Madrid, CAV, Catalunya?

Txinparta

Recuperar la memoria del fuerte-penal

La Asociación Txinparta, Red de memoria Colectiva ha organizado desde sus orígenes este evento y continua su labor para que la historia del Penal de San Cristóbal que corona el monte Ezkaba no caiga en el olvido. Txinparta, lo recoge su propia web, es un colectivo de personas implicadas en recuperar la memoria de las personas represaliadas en el Fuerte San Cristóbal: recuperar sus nombres, su historia colectiva y sus avatares individuales, sus muertes, sus enterramientos, su dispersión? y compartirlo con sus familias y toda la sociedad.

Los actos de este 80 aniversario comenzaron hace unos días con la reinauguración del repuesto monolito levantado hace 30 años para conme- morar el 50 aniversario de la fuga de los presos de la Prisión de San Cristóbal. La idea surgió de la escuela pública de Ansoain que se planteó la necesidad de conocer cómo se vivió aquella etapa de nuestra historia, las repercusiones de la represión, en nuestro entorno. Aquello llevó al contacto con algunos presos y a plantearse aquel primer homenaje de 1988 compartido por los concejos y asociaciones vecinales de Ansoain y Berriozar y ayuntamiento de la Cendea, además de la propia escuela con profesorado, apyma y alumnado.

Aquel 22 de mayo de 1988, estuvieron presentes 22 supervivientes de la fuga siendo emotiva la reunión de todos ellos en torno al monolito construido para la ocasión. Los años posteriores fue este lugar el punto de reunión, de convocatoria para mantener el recuerdo cada 22 de mayo, recuerda Txinparta. Desde hace años, el homenaje se celebra ante la puerta principal del penal. En 1938 había entre los muros del este penal franquista 2.487 personas detenidas, en su mayoría dirigentes políticos y sindicales y militantes revolucionarios y republicanos. En la fuga del 22 de mayo del 38, escaparon 795 y fueron detenidos 585. Solo tres pasaron la muga francesa y al menos 207 fueron asesinados en los aledaños del penal, en los pueblos cercanos donde fueron capturados e incluso en la Vuelta del Castillo, el fusilamiento publico.

Reposición del monolito. El pasado sábado tuvo lugar la reposición del monolito erigido en 1988 por el 50 aniversario de la fuga y que destruyó un grupo falangista.

Exposición. La exposición “Que aflore lo enterrado-Luz azpitik lur azaleratuz” permanece en el Parlamento durante mayo.

Hoy sábado, concierto. Hoy a las 19 horas en el Teatro de Ansoáin, concierto poético musical con el grupo gallego Seso Durán, el cantautor riojano Paco Marín, los cantautores navarros Javi Martín, Maite Mené, Iñigo Crespo, el bertsolari Ekaitz Goikoetxea, el grupo Antsoaingo Txalapartariak y los poetas Inma Biurrun, Joseba Eceolaza, Irati Goikoetxea y Sergio Irañeta. Presentarán el acto Patricia Abad y Koldo Pla.

xxxx

207

Personas presas en el fuerte fueron asesinadas tras la fuga del 38 en la que participaron 795 presos, pero solo tres llegaron a la muga.