pamplona - Diferentes métodos para hacer menos doloroso el parto -desde el coaching o el uso de óxido nitroso hasta la aromaterapia- protagonizan el programa de charlas de la jornada organizada por la Asociación Navarra de Matronas (Anama) para celebrar en Pamplona mañana el Día Internacional de la Matrona. Las sesiones, organizadas bajo el lema Matronas liderando el camino con un cuidado de calidad, se desarrollan en Civican con entrada gratuita y están dirigidas tanto a profesionales como a población en general, según informó Anama y el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra en una nota de prensa.

El programa comienza a las 17.00 horas con una charla impartida por Mamen Antón, coach profesional, sobre El arte de dar a luz desde el coaching. Posteriormente, a partir de las 18.00 horas, la sesión se centra en el óxido nitroso, gas utilizado como analgésico en el parto. Félix Larequi, técnico comercial de Carburos Metálicos, hablará de sus aspectos técnicos, mientras Dina Francia, Natalia Gómez y Mª Ángeles Tobes, matronas del Hospital San Pedro de Logroño, relatarán la experiencia de su aplicación en este centro sanitario riojano. A las 18.45 horas se ha programado la sesión Aromaterapia en el parto, a cargo de Esther De la Rúa, matrona del Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (CASSYR) de Sarriguren. La jornada se cierra con la charla de Alessandra Olcoz, matrona de la Unidad de Partos del Complejo Hospitalario de Navarra-B (CHN-B), acerca de Métodos alternativos para aliviar el dolor de parto.

más de 150 matronas en navarra Las matronas son enfermeras que cuentan con la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, título oficial que exige superar un programa de dos años por el sistema de residencia conocido como EIR (Enfermero Interno Residente). Actualmente, en la Comunidad Foral ejercen más de 150 matronas, que trabajan en centros del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea como el CHN-B, el Hospital Reina Sofía de Tudela, el Hospital García Orcoyen de Estella y los 16 Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva, así como en centros privados. Anama, creada en 1997, agrupa a 133 de estas profesionales. - D.N.