pamplona - Cada año se diagnostican en el mundo más de 200.000 nuevos casos de cáncer de páncreas, entre 40 y 50 de ellos en Navarra, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Las causas pueden tener un origen genético o bien responden a mutaciones adquiridas que suelen vincularse con la alimentación y hábitos poco saludables (tabaco) y al envejecimiento, según se informó ayer en un encuentro especializado sobre adenocarcinoma de páncreas celebrado en el centro de investigación biomédica Navarrabiomed. En el encuentro se dieron cita 70 profesionales de las áreas de Oncología, Radioterapia y Digestivo.

Antonio Viúdez Berral, especialista de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) e investigador de Navarrabiomed y del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) ha sido el promotor y organizador del evento, que pretendía crear un espacio de encuentro transversal en el abordaje del cáncer de páncreas para poner en común metodologías, técnicas y protocolos asistenciales. Participaron como ponentes una docena de expertos de centros asistenciales y de investigación de España y EEUU, entre los que se encontraban los doctores y doctoras Roberto Pazo, del Hospital Miguel Servet de Zaragoza; Ana de Jesús-Acosta, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore; Isidoro Cobo, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Sara Arévalo, del Hospital Universitario Donostia; Fernando Pardo, de la CUN; y Ruth Vera, jefa del Servicio de Oncología Médica el CHN.

Profesionales de Navarrabiomed y del CHN desarrollan proyectos de investigación centrados en dos tipos de tumores, el adenocarcinoma de páncreas y los tumores neuroendocrinos de páncreas, y el equipo liderado por Antonio Viúdez explora también una nueva línea de investigación orientada a la detección temprana por lesiones quísticas. La cirugía sigue considerándose el tratamiento fundamental, siempre que sea posible realizarla. La aplicación de tratamiento de quimioterapia mejora la supervivencia de los pacientes intervenidos, indican los expertos. - D.N.