Pamplona - El grupo de moteros La Ruta de La Memoria recordó ayer a los navarros recluidos en el campo de concentración de Gurs recorriendo la distancia que separa la capital de la Comunidad Foral con el campo, situado junto a la localidad de la que toma su nombe, en la región de Aquitania (Francia).
Al menos 435 navarros y navarras pasaron por el campo de Gurs. Entre ellos y ellas el grupo más numeroso fue el de militantes de la UGT, además de socialistas, afiliados a la CNT, comunistas y miembros del PNV y de Izquierda republicana junto a personas sin filiación política. Todos ellos huyeron de la represión franquista a través de los Pirineos.
A través de este viaje, La Ruta de la Memoria pretende divulgar la existencia del campo de Gurs y animar a los navarros y navarras para que visiten este lugar de memoria y conozcan su propia historia.
El campo El campo de Gurs nació en 1939 como campo de refugiados para albergar a los republicanos y republicanas que huían de la represión del franquismo. En la primavera del 39 conformaban el campo más de 18.000 internos. A partir de la ocupación alemana de Francia, en 1940, bajo el régimen de Vichy dirigido por el mariscal Petain el campo pasó a ser un campo de concentración de españoles republicanos y judíos.
Se calcula que entre 1939 y 1945, en este campo de concentración encerraron a 63.929 personas entre milicianos, gudaris, comunistas, judíos, gitanos, prostitutas y otros extranjeros considerados peligrosos por el gobierno colaboracionista de la llamada Zona Libre con capital en la ciudad de Vichy.