Síguenos en redes sociales:

La fiesta del Orgullo Gay no invitará al PP por su falta de compromiso con la igualdad

Celebra este año su 40º aniversario, en el que espera a 3 millones de personas

La fiesta del Orgullo Gay no invitará al PP por su falta de compromiso con la igualdadEFE

madrid - Las celebraciones del Orgullo Gay, MADO 2018, estarán marcadas por la visualización de la transexualidad y honrarán el cuarenta aniversario de esta convocatoria en Madrid, en la que esperan a 200.000 visitantes de todo el mundo y tres millones de personas entre todas las actividades organizadas. La organización no ha invitado este año al PP ni al presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, a encabezar la manifestación porque no se ha comprometido a desarrollar una hoja de ruta para la aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI.

“Este es el año de las personas trans”, aseguraron los organizadores del Orgullo Gay de Madrid, que ayer presentaron las novedades para este año. La Manifestación Estatal del Orgullo se celebrará el sábado 7 de julio desde Atocha hasta la plaza de Colón, tendrá el lema: “Conquistando la igualdad, TRANSformando la sociedad”. La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Uge Sangil, afirmó que es necesario un “compromiso político” con esta parte de la sociedad para que sus derechos sean “iguales y reales para la ciudadanía” y subrayó “el hecho histórico de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya excluido la transexualidad como una enfermedad mental”.

Este año la edición contará con cuatro escenarios: plaza Pedro Zerolo, Puerta del Sol, plaza de España y plaza del Rey. El escenario de esta última cambiará su nombre por el de plaza de las Reinas, en un “guiño al feminismo” que “tan importante ha sido este año en la sociedad española y hemos cedido la voz a la mujer”, aseguró el coordinador general de MADO 2018, Juan Carlos Alonso. Recordó que este año se celebra el cuarenta aniversario de la primera manifestación del Orgullo en Madrid, que llenó “de color las grises calles de la ciudad”. Para homenajear este aniversario, se celebrará un acto que contará con la presencia de Ramón Inaza, “la primera persona que puso su DNI para pedir la autorización para la manifestación”.

Por su parte, el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, aseguró que el Gobierno madrileño se suma al reconocimiento del “sueño que se cumplió con el World Pride el año pasado” y quiere que esta vez “se cumplan los mismo éxitos”. “Quedan cosas por hacer para normalizar lo que es normal y por eso es necesario reivindicar el Orgullo”, añadió el consejero. La cultura será un “pilar fundamental” de esta edición, con proyecciones de cine LGTBI y conciertos con más de cien artistas porque “hay que aproximarse a la cultura de forma lúdica pero también reivindicativa”.

ley a finales de año Desde la organización del MADO 2018 recordaron que aunque el PP no ha sido invitado, “no se puede prohibir a nadie acudir a la manifestación”. Precisamente ayer, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, aseguró que estará presente en los actos centrales para apoyar la “visibilización de la diversidad y la normalización” del movimiento. De hecho, Garrido ya representó a la Comunidad en las fiestas del Orgullo de 2015 y 2016, al no acudir a los actos la entonces presidenta Cristina Cifuentes.

La presidenta de FELGTB, Uge Sangil aseguró que se ha pedido a todos los partidos una hoja de ruta para la aprobación de la Ley de Igualdad que ya se ha presentado en el Congreso y el PP no les ha enviado el compromiso. La tramitación de la ley va “a medio gas”, dijo Sangil, quien esperó a que esté aprobada a finales de año. “Sería un orgullo poder celebrarla el año que viene”, añadió. - Efe/E.P.