Pamplona - Más de ocho de cada diez niños navarros están atendidos por pediatras en sus centros de salud, según los datos aportados por el Gobierno foral. Navarra se encuentra además entre las siete comunidades autónomas con menos niños asignados por pediatra, con una media inferior a los 1.000 menores.
En todo el Estado los pediatras atienden a los niños desde su nacimiento hasta los 14 años, pasando a las consultas de medicina familiar cuando cumplen los 15. A pesar de esto, la falta de profesionales ha provocado que algunas de las consultas tengan que ser atendidas por médicos de familia, una situación que se reproduce por todas las comunidades autónomas, incluida Navarra. Según explicó la directora gerente del servicio de Atención Primaria, María Santos Induráin, “tanto en Navarra como en el resto de Comunidades Autónomas hay una carencia de profesionales” y, en aquellos casos en los que no encuentran pediatras para cubrir plazas, estas se ofrecen a médicos de familia, los cuales, subrayó, cuentan con formación en este área con rotaciones en Pediatría.
Según indicaron desde el departamento de Salud, en Navarra el 78% de las plazas están cubiertas por pediatras, atendiendo estos profesionales al 82,89% de los menores de 15 años. Santos aseguró que “la postura del departamento de Salud es muy clara en este aspecto y desea mantener el modelo de atención pediátrica en las zonas básicas de salud por especialistas de pediatría y por enfermería en atención pediátrica”, señalando además que en algunas Comunidades Autónomas el porcentaje de médicos de familia cubriendo plazas de Pedriatría llega 30% y al 40%. En cualquier caso, aseveró, “nadie puede dudar de la profesionalidad y la capacidad para desempeñar este trabajo de los médicos de familia”.
Santos quiso destacar también la figura de las enfermeras pediátricas, quienes, señaló, cada vez están más especializadas y tienen más formación. “Son referentes para la población y tienen una implicación activa en la salud de los niños con el control de los niños sanos, el proceso de vacunaciones o atendiendo procesos banales”, indicó.
Esta falta de pediatras, apuntó santos, ha hecho que en estos momentos en Navarra existan dos plazas que no tienen cobertura estable: una en Leitza y otra en los valles pirenaicos. En estos centros de salud, explicó, la atención a los menores de 15 años se está garantizando entre varios profesionales.
Según indicaron desde el Gobierno foral en alusión a los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Navarra se encuentra entre las siete comunidades autónomas con menos niños y niñas asignadas por pediatra, que con 972 Tarjetas Individuales Sanitarias-TIS (reconvertidas) de media por profesional se sitúa por debajo de los 1.000 menores recomendados. En total en Navarra hay 106 plazas de pediatría para atender a 99.914 menores. A nivel estatal, la media de TIS por pediatra se sitúa en las 1.021.
100% de plazas ofertadas Dentro del compromiso del Gobierno Foral por cubrir la totalidad de las plazas de pediatría con profesionales en esta especialidad, desde el departamento de Salud aludieron a que en las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de los años 2017 y 2018 se incluyen 43 plazas de pediatría, lo que representa el 100% de las plazas vacantes en esta especialidad “con el objetivo de dar estabilidad y fidelizar a los profesionales”, indicaron fuentes del departamento. Según matizó Santos, esto ha sido posible gracias a la opción de convocar una OPE de estabilización, ya que en anteriores ocasiones el cupo establecido por el Estado les había impedido ofertar todos los puestos vacantes.
Según informaron desde Salud, las plazas de la OPE del 2017 se elegirán en el próximo mes de septiembre y previsiblemente se ocuparán en octubre. En concreto, en esta convocatoria se incluyen 10 plazas en el área de salud de Pamplona (tres en el Servicio de Urgencias Extrahospitalario SUE, dos en Peralta, una en Artajona, Carcastillo, Rochapea y Santesteban y una compartida entre Ulzama y Elizondo), seis en el área de Tudela (dos en Valtierra-Cadreita, una en Buñuel, Corella y Tudela Este y una compartida en Cintruénigo y Cascante) y tres en el área de Estella (Estella, San Adrián y Lodosa). La OPE de 2018, cuyas primeras convocatorias se realizarán previsiblemente a finales del presente año, cuenta con 21 plazas en el área de salud e Pamplona (dos en Berriozar, Sangüesa y el Servicio Extrahospitalario SUE y una en Ansoáin, Aoiz, Barañáin, Burlada, Buztintxuri, Txantrea, Zizur, Elizondo, II Ensanche, Etxarri Aranatz, Leitza, Olite, Orkoien, Sarriguren y Villava), una en el área de Tudela (Cascante) y dos en el área de Estella (Estella y Lodosa).
Desde Salud señalaron que, por el momento, han hecho todo lo que está en sus manos para poder cubrir todas las plazas con pediatras, aunque esto dependerá de cómo se desarrolle el proceso de oposición. En cualquier caso, señalaron, existen plazas que están ocupadas ya por un pediatra que, por situaciones recogidas laboralmente como bajas o excedencias, no se encuentra desempeñando su trabajo. “Con la feminización de nuestro trabajo se están dando cada vez más este tipo de situaciones por bajas o excedencias por maternidad”, comentó aludiendo a que estas plazas necesitan otro profesional extra que las cubra y, a pesar de la OPE, puede que haya consultas que sigan siendo atendidas por médicos de familia de no encontrarse pediatras.