Pamplona - El sueño comienza a ser realidad. El próximo viernes 31 tendrá lugar el acto institucional que supondrá el pistoletazo de salida de la remodelación del refugio Ángel Olorón de Belagoa. Será la primera piedra de unas ansiadas obras, el último trámite administrativo de un proyecto gestado durante mucho tiempo y por muchas personas, entidades e instituciones y, sobre todo, el inicio de la cuenta atrás para que el mundo de la montaña, Roncal y la sociedad en general cuente de nuevo con un refugio de montaña de primer nivel en el Pirineo navarro cuyas puertas se aspiran a abrir en otoño de 2020, aunque el plazo del proyecto europeo BELAROUAT dentro del programa POCTEFA que lo cofinancia termina en 2021.
La cita, según informa la Federación de Montaña en su web, es a las 11 horas en el propio edificio hoy en desuso (aunque hay un refugio libre anexo operativo) y asistirán al acto los actores que han estado directamente implicadas en este proyecto que ahora toma ya cuerpo sólido. BELAROUAT es un proyecto en el que participan 5 entidades asociadas: Junta del Valle de Roncal, NICDO, La Ligue de L’Enseignement des Pyrénées Atlantiques, la Mairie de Lescun y la Federación Navarra de Deportes de la Montaña y Escalada como jefe de filas. El proyecto se va a desarrollar en el Valle de Roncal y en Lescun, el objetivo del proyecto es revalorizar el entorno del Pic d’Anie y de la Reserva Natural de Larra y promover la colaboración entre refugios de montaña de los dos lados de la frontera. Incluye mejorar las infraestructuras existentes de refugios de montaña (Belagua y L’Abérouat), acondicionar senderos, mejorar la recepción del visitante al entorno de la Reserva Natural de Larra, promocionar turísticamente la zona y fomentar el conocimiento de la montaña y el montañismo mediante la organización de una serie de actividades dirigidas a escolares y jóvenes. - J.I.C.
¿Abierto para otoño de 2020?
Financiación. Las obras de rehabilitación del refugio solo son una parte del citado proyecto, más amplio tanto en actuaciones físicas (infraestructuras, senderos....) como en programación con diferentes públicos. Por ello la reforma del Ángel Olorón, que permitirá reabrir este edificio cerrado en 2004, se llevará unos 700.000 euros de los 2 millones del BELAROUAT. El proyecto arquitectónico es de Fernando Martínez y Javier Esquisabel mientras que las obras las realizará la empresa especializada en este tipo de espacios Prames. El objetivo es redimensionar el uso real del refugio manteniendo su estética. Si todo va bien podría estar terminado para otoño de 2020. Pero ahí arriba manda el otro tiempo, el meteorológico...