Los peinados con una o dos trenzas vuelven a estar de moda. No en vano, se trata de un peinado muy práctico y muy femenino, fácil de llevar tanto con el cabello corto como el largo y que se puede lucir en una gran variedad de ocasiones, desde las más elegantes a las más informales.
Hay quienes optan por no llevarlas por creer que se trata de un peinado muy complejo, pero nada más lejos de la realidad. Tanto si hablamos de cómo hacer trenzas de raíz gracias a Tendenzias.com como si se trata de cualquier otro tipo, hay muchas trenzas muy fáciles de hacer y con las que conseguir lucir un peinado espectacular.
Trenzas de raíz
Conocidas también como trenzas boxeadoras o trenzas holandesas, son ideales para cualquier tipo de situaciones. Se trata de un peinado formado por dos trenzas de raíz colocadas cada una a un lado de la cabeza, por detrás de las orejas. Para conseguir este peinado, hay que alisar al máximo el cabello previamente para quitar los nudos que pudieran existir.
Las trenzas de raíz son muy versátiles y se pueden adaptar a cualquier look. Pueden acompañar un peinado recogido o semi recogido o para cabellos largos o cortos. Incluso si se le incorporan mechones sueltos nos dará un aire un poco más transgresor.
La corona de trenzas
La corona de trenzas también recibe el nombre de Milkmaid Braid. Por su apariencia, podríamos estar ante uno de los tipos de trenzas más difíciles de hacer, pero su elaboración es mucho más sencilla de lo que podamos imaginar. Solo hay que dividir el cabello en dos, hacer dos trenzas y unirlas con pasadores.
No obstante, para que quede mucho mejor hay que dejar la cantidad adecuada de fleco para que la trenza luzca suelta y hermosa. La corona de trenzas es ideal para el cabello largo.
Trenza cola de pez
La trenza de cola de pez o fishtail braid es una de las más vistosas que podemos llevar en la actualidad. Se trata de una trenza larga y perfecta para cualquier ocasión. Se puede hacer tanto en la coronilla como un poco más abajo y tan enredada o suelta como se desee.
Sí es necesario disponer de un pelo largo y una melena abundante para llevar esta trenza. Un pelo sedoso y manejable, sin enredos, que hay que dividir en dos en la parte de atrás o en la coronilla, dividiendo luego cada parte en otras dos y cruzándolas.
Trenzas en cascada
Las trenzas en cascada son más bien por lo general mechones entrelazados entre sí. Un juego visual con el cabello que ofrece un resultado muy armonioso. Al igual que el resto, es necesario desenredar el pelo previamente para que el acabado se vea mucho mejor.
Este tipo de trenza se inicia desde arriba para precisamente obtener el efecto cascada. Se comienza por juntar una sección del cabello en el frente y se divide en otras tres secciones. Luego se van trenzando en forma tradicional, añadiendo más mechones de cabello a medida que se cruzan.
La trenza de escalera
Si hemos hecho ya una trenza de cascada, es muy probable que podamos hacer fácilmente una trenza de escalera. Precisamente, esta se obtiene cuando tenemos dos trenzas de cascada, una encima de la otra. El resultado que se consigue es muy diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en trenzas. La trenza de escalera es un estilo de peinado que se puede llevar en todo momento y lugar. Uno de los efectos que se consigue con este tipo de trenza es que parezca que tengamos un pelo más abundante incluso teniendo poco.
La trenza de sirena
Es posible que la trenza de sirena sea una de las más complicadas de llevar a cabo. Tanto es así que hay quienes no la comienzan a usar hasta que no tienen una práctica anterior con otros tipos de trenzas.
Se comienza con una trenza de tres cabos y se añaden luego pequeñas secciones de tres desde el exterior del cabello. Esto nos permitirá lucir una trenza ancha desde arriba y perfectamente sujeta de abajo.
La trenza de carrusel
La trenza de carrusel se puede definir como una cola de caballo sencilla cubierta por una trenza que comienza en la parte superior y concluye en la punta. Lo importante en este caso es ir girando la trenza y dejar cada vez más espacio a medida que se gira para así poder bajar la trenza hasta llegar a las puntas del cabello.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de trenzas que se pueden llevar en el pelo. Quizás a simple vista puedan parecer un peinado difícil de realizar, pero solo se requiere de un poco de práctica. La gran variedad de situaciones en las que las podemos utilizar merecen sin duda el hecho de ponernos manos a la obra.