Navarra sustituye una variedad de pino por los hongos que padece
Está cambiando las plantaciones de Pino insignis por otras especies más resistentes
pamplona - El Gobierno de Navarra, en colaboración con entidades locales y propietarios privados, está sustituyendo las plantaciones de Pino insignis por otras especies, ya que la gran mayoría de las repoblaciones de este pino están afectadas por enfermedades producidas por distintos hongos. De las cerca de 4.500 ha de 2012, en 3 o 4 años, solo quedará una superficie residual, en la que indica que en 2017 existían 2.771 has. pobladas con pino radiata (0,47% de la superficie forestal total).
La situación sanitaria actual del pino radiata en la comarca atlántica es consecuencia de la acción de conjunta de varios hongos, por un lado, el chancro resinoso del pino (Fusarium circinatum) y por otro, las bandas, hongos que afectan a las hojas. La virulenta expansión en los últimos años de estos hongos, banda marrón y banda roja, ha afectado ya a la práctica totalidad de las plantaciones. Un invierno suave y húmedo, seguido de una primavera húmeda en la Navarra Atlántica, ha propiciado que estos dos hongos se hayan disparado a niveles nunca conocidos. En primavera se constató una aceleración en la enfermedad de estas masas, y actualmente casi todos nuestros pinares de Pino insignis están de color marrón-rojizo. Dada la gravedad de la enfermedad, desde hace 10 años, los responsables forestales en colaboración con propietarios privados y entes locales, ya toman medidas para reducir la superficie de este especie por lo que la afección es menos grave. Navarra sufraga el 100% del coste de eliminar las masas más afectadas y anualmente acomete dos repoblaciones forestales con especies alternativas en montes castigados en Etxalar, Goizueta, Leitza, Bera, Baztan, Areso o Lesaka. - D.N.
Más en Sociedad
-
La población mundial expuesta a los incendios ha aumentado un 40% en lo que va de siglo
-
La OMS revela que unos 1.200 millones de niños sufren castigos físicos en sus hogares cada año
-
El Instituto Navarro de la Memoria ha recuperado 161 cuerpos de 36 fosas en los últimos diez años
-
El CGPJ abre diligencias informativas a la jueza de la dana por una queja de la exconsejera imputada