PAMPLONA - Atrás quedaron los tiempos en los que la Iglesia Católica recibía en la Comunidad Foral más asignaciones tributarias de los contribuyentes que las ONG.

En la última declaración de la renta, realizada este año y correspondiente al ejercicio 2017, un total de 229.867 contribuyentes navarros (el 47,6% del total) marcaron la casilla para destinar el 0,7% de sus impuestos a financiar las actividades de organizaciones no gubernamentales, mientras que 124.264 hicieron lo propio con la casilla de la Iglesia Católica (el 25,7%). Además, otros 39.118 declarantes navarros marcaron ambas casillas, dividiendo de esa forma su asignación tributaria entre las dos opciones (8,11%).

Así se desprende de los datos provisionales del Departamento de Hacienda y Política Financiera del Gobierno de Navarra correspondientes a la renta del año 2017, en base a las declaraciones realizadas por un total de 482.365 contribuyentes navarros, que consolidan la tendencia iniciada hace casi una década, al ampliarse un ejercicio más la brecha a favor de otros fines sociales, en detrimento de la Iglesia Católica.

Si bien las asignaciones tributarias a las ONG se han estancado este año, con una pequeña reducción en comparación con el año anterior, al registrarse 229.867 aportaciones tributarias frente a las 229.925 que hubo en 2016, la institución eclesial se dejó por el camino más de 6.000 apoyos de los contribuyentes navarros, ya que de los 130.625 asignaciones que se registraron en 2016 se pasaron a 124.264 en la renta de este año.

Frente a las disminuciones de las dos opciones mayoritarias, en la campaña de este año volvió a incrementarse el número de contribuyentes que marcaron ambas casillas, para dividir su aportación y destinar el 0,35% de su IRPF a las ONG y otro 0,35% a la Iglesia Católica. Esta posibilidad fue adoptada por 39.118 navarros, frente a los 37.194 que lo hicieron durante la campaña anterior.

Además, y a pesar del llamamiento que realizaron 140 entidades sociales navarras antes del inicio de la campaña para que los contribuyentes no dejaran su declaración en blanco, esta fue la opción que mayor crecimiento ha experimentado, ya que se contabilizaron 89.126 navarros que eligieron esta posibilidad (el 18,4%) y destinaron sus impuestos íntegros, incluida la cuota del 0,7%, a las arcas forales, sin ningún destino específico.

8,79 millones para las ONG Según los datos provisionales proporcionados por el Gobierno de Navarra, fruto de la declaración de este año, las organizaciones no gubernamentales recibirán en torno a 8,79 millones de euros, sumadas las aportaciones de quienes marcaron únicamente su casilla y quienes marcaron ambas, para la consecución de fines asistenciales, de cooperación al desarrollo internacional, de atención a los desempleados sin prestaciones, de mejora del medio ambiente y de actuaciones de apoyo y desarrollo de la autonomía personal, mediante las correspondientes convocatorias de ayudas. La cifra supone un ligero incremento en comparación con los 8,46 millones de euros que se destinaron el año pasado.

La Iglesia Católica, por su parte, percibirá 5,7 millones de euros por parte de los contribuyentes navarros, igualmente sumadas todas las aportaciones, dato que también supone un pequeño aumento en comparación con los 5,65 millones que recibió el año anterior mediante las asignaciones tributarias.

Iglesia. Marcar solo la casilla Colaborar al sostenimiento de la Iglesia Católica supone contribuir a su mantenimiento económico con el 0,7% de los impuestos.

Otros fines sociales. Marcar solo la casilla de Otros fines de interés social supone colaborar a su consecución a través de los programas que las asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) navarras realicen para la consecución de fines asistenciales, de cooperación al desarrollo internacional, de atención a los desempleados sin prestaciones, de mejora del medio ambiente y de actuaciones de apoyo y desarrollo de la autonomía personal.

Ambos. Al simultanear ambas opciones, señalando las dos casillas, el 0,7% de la cuota íntegra se divide en dos partes, destinándose una de ellas, es decir, la mitad de la misma (el 0,35%), al sostenimiento económico de la Iglesia Católica y la otra mitad (el restante 0,35%) a otros fines sociales a través de los programas de las ONG navarras.

En blanco. En el caso de no marcar ninguna de las dos casillas se entenderá que no se produce ninguna asignación por el contribuyente del 0,7% de su cuota íntegra del IRPF, integrándose dicha cantidad en los Presupuestos Generales de Navarra con destino a los fines generales de la Comunidad Foral, sin ninguna afectación específica.