pamplona - El departamento de Salud prevé licitar el próximo mes de diciembre y adjudicar en junio de 2019 el contrato de los servicios que actualmente presta el hospital San Juan de Dios. Así lo indicó ayer el consejero de Salud, Fernando Domínguez, en una comisión de Régimen foral del Parlamento en la que la presidenta del Gobierno, Uxue Barkos, afirmó que ha habido “una reducción significativa en el número de expedientes” en situación de enriquecimiento injusto en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, lo que “es motivo de satisfacción para este Gobierno, pero sólo marca el camino que debemos continuar”, puesto que prevén resolver “en esta legislatura la práctica totalidad de los expedientes, bien por el procedimiento de licitación o mediante la internalización de servicios”.

Barkos y Domínguez comparecieron, a petición de UPN, para explicar “la situación de enriquecimiento en la que se encuentran numerosos contratos en el departamento de Salud”. La presidenta sostuvo que el Gobierno “no está preocupado, sino ocupado” resolviendo los problemas técnicos, normativos y de procedimiento administrativo que genera esta “situación excepcional, no fuera de Ley,” y recordó al regionalista Sergio Sayas que “el enriquecimiento injusto que a usted tanto le quita el sueño hunde sus raíces en gobiernos de su partido, que no pudo, no supo o que no quiso acabar con esta situación”.

En este sentido, indicó que las cifras oficiales “reflejan una sustancial mejora de la situación”. Así, UPN inició la legislatura en 2012 “con 17 contratos y 5,3 millones de coste anual y cerró 2015 con 46 contratos, casi el triple, y más de 24 millones de coste, casi 5 veces más”. A día de hoy, prosiguió la presidenta, Osasunbidea tiene 18 expedientes -que se refieren a nueve servicios-; 30 menos que los que había el 31 de mayo de 2017. Además, explicó que dos de ellos suman el 88,16% del total de gasto anual, cifrado en prácticamente 40 millones, y son el transporte sanitario y el hospital San Juan de Dios, cuyo proceso de resolución se encuentra “muy avanzado”.

El consejero, por su parte, destacó que “el descenso en un 62,5% del número de expedientes, entre mayo de 2017 y hoy -por ayer-, consolida una evolución positiva fruto del esfuerzo realizado con especial intensidad en los últimos meses”.

debate Sayas criticó la “dejadez” del actual Ejecutivo, así como el aumento de presupuesto destinado a este fin, e indicó a Barkos que estos contratos “caducaron en su gobierno y la inacción y dejadez es de su gobierno”, por lo que consideró que “su apuesta por lo público era un eslogan”. La presidenta le respondió que “hay una diferencia sustancial entre pagar servicios privados y apoyarse en las herramientas de la sanidad privada para superar los cuellos de botella que ustedes dejaron en la sanidad pública”.

El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, consideró que “la situación no ha empeorado” y acusó a UPN de “generar alarma. Las decisiones en política hay que tomarlas con mucha prudencia y reflexión y este gobierno así lo está haciendo”, afirmó. Desde EH Bildu, Adolfo Araiz indicó que “es difícil dar la vuelta a todo lo que dejó UPN” en Salud y “la evolución del departamento es una apuesta por darle la vuelta”, si bien “somos conscientes de que hay muchos pasos por dar. Nuestro grupo no está satisfecho con estos contratos”, por lo que animó a acabar con ellos esta legislatura.

Tere Sáez (Podemos) reconoció que “ojalá no hubiera ningún contrato” en esa situación y expresó su preocupación por la situación de las comunidades terapéuticas. La socialista María Chivite dijo que “se van solucionando los temas, pero si hubiera habido más diligencia y hubieran buscado otras soluciones las cosas estarían hechas”. Javier García (PP) criticó “la nefasta gestión en materia sanitaria” y Marisa de Simón (I-E) se mostró satisfecha con la explicación pero “nos hubiese gustado una rapidez mayor en el refuerzo del sistema público de salud y de reducción de conciertos”.

... el enriquecimiento injusto? La Cámara de Comptos concluye que aunque la normativa de contratación pública no permite continuar la ejecución de un contrato una vez finalizado, la legislación en materia de salud sí habilita a Osasunbidea para, en los casos en los que haya finalizado un contrato y ante el riesgo de interrupción del servicio, garantice la prestación de este tipo de servicios “siempre que cuente con el consentimiento del contratista”, recordó Barkos. Así, se paga por parte del adjudicatario y se continúa dando el servicio hasta que se resuelve la situación.

Contrato de gestión de residuos. Incluye al CHN y a las áreas de salud de Tudela y Estella. La licitación se paralizó por un recurso ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra. La resolución anuló los criterios de valoración, por lo que es necesario volver a licitar.

Contrato de mantenimiento del sistema de climatización CHN-B. Se encuentra en fase de elaboración de pliegos. Salud prevé adjudicarlo al inicio de 2019.

Contratación de la asistencia para el tratamiento de personas con trastornos adictivos (Proyecto Hombre, Atox e Ibarre Multzoa). El departamento ha estado a la espera de la aprobación de la Ley foral de conciertos sociales y en este momento el expediente está en tramitación de acuerdo a la citada ley. Esperan licitarlo y adjudicarlo en 2019.

Transporte sanitario. El coste anual equivalente del contrato es de 12,5 millones. El servicio se licitó en octubre y se prevé adjudicar a primeros de 2019. Se ha producido una demora para armonizar el procedimiento y los plazos con la internalización de las UVI móviles.

Acuerdo marco con Esteve Teijin Healthcare para terapias respiratorias domiciliarias. Se están elaborando los pliegos. El departamento prevé licitarlo a final de año y adjudicarlo en junio.

Contrato de los servicios que presta ahora el hospital San Juan de Dios. El coste equivalente son 22,7 millones. La publicación del pliego de condiciones está pendiente de la fiscalización de Intervención General y del posterior acuerdo de Gobierno. Prevén licitarlo en diciembre y adjudicarlo en junio.

Suministro y adaptación de audífonos infantiles. No se va a licitar. En espera de la aprobación del nuevo decreto foral de prestación ortoprotésica.

Transporte servicio viajeros a Ubarmin. Aunque el gasto corresponde a Osasunbidea, su licitación compete a Desarrollo Económico.

Contrato del laboratorio centralizado del SNS-O. Se ha aprobado la resolución de autorización previa a la adjudicación y firmarán el contrato en próximas fechas.