Más del 40% de las empresas solicitan agentes comerciales en sus plantillas
El colegio oficial de navarra presta aseoramiento jurídico y fiscal, además de interesantes ventajas
Natalia Biurrun
El perfil comercial es una de las profesiones más solicitadas en el mercado laboral, según destacan diferentes informes, ya que aunque los perfiles técnicos cada vez sean más importantes, el trato directo con los clientes sigue siendo uno de los pilares fundamentales de cualquier empresa. Se estima que más del 40% de las ofertas nacionales de trabajo se dirigen a cubrir puestos de ventas.
En la actualidad, los agentes comerciales gestionan, aproximadamente, un 33% del Producto Interior Bruto (PIB) de España e intervienen en el 64% del conjunto de las transacciones mercantiles que se realizan en el mercado. En este papel tan importante que desempeña este perfil profesional para la economía, la colegiación es un requisito imprescindible para el desarrollo de la actividad. En España, por ejemplo, la profesión de agente comercial no se puede ejercer sin la previa inscripción en el colegio profesional de la plaza o provincia donde el solicitante tenga su domicilio. De esta manera, cualquier persona natural o jurídica deberá solicitar obligatoriamente su inscripción en el colegio de su jurisdicción, cuando tenga por profesión permanente promover, negociar o concertar operaciones mercantiles en nombre y por cuenta de una o varias empresas mediante retribución y en zona determinada. En la actualidad, existen más de 17.000 colegiados en el territorio nacional y 65 sedes repartidas en las diferentes comunidades autónomas.
Desde el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Navarra (COAC) recuerdan que “la colegiación no es un mero trámite administrativo, más bien un compromiso de buena fe para velar en todo momento por los intereses del empresario para el que trabaja, realizando sus funciones con la debida diligencia y responsabilidad”. Sin embargo, aun actuando de buena fe, muchas veces el profesional puede sentirse indefenso fiscal y jurídicamente. “Sobre todo, aquellos agentes comerciales que trabajan como autónomos”, recalcan, debido a que en los últimos años ha habido una tendencia de las empresas a la externalización de las funciones de estos profesionales. Es en estos casos cuando más útil resulta que estos profesionales se den de alta en el COAC, ya que pertenecer a esta entidad con más de 90 años de historia les permite contar con un mayor respaldo. “El Colegio actúa de asesor y defensor, amparando al colegiado”, añaden. Asimismo, la colegiación de un agente comercial supone una garantía para la empresa que lo contrata, porque avala la cualificación del agente, así como el cumplimiento de un código deontológico cara a sus posibles clientes. “Eso es una garantía de que la empresa va a estar correctamente representada”, apuntan.
No obstante, además del asesoramiento fiscal y jurídico, el COAC ofrece a sus colegiados una bolsa de trabajo y ciertas coberturas y ventajas laborales como acceso gratuito a ferias, precios especiales en hoteles de toda España, información sobre ferias nacionales e internacionales, la posibilidad de utilizar cualquiera de las salas que ponen a disposición las diferentes sedes de agentes comerciales que hay en toda España para, por ejemplo, celebrar reuniones con clientes, exposición de productos o servicios, firmar acuerdos comerciales o trabajar durante un viaje. También, ofrece a sus colegiados página web, correo electrónico permanente y la oficina virtual de Google con todas las herramientas profesionales necesarias para la actividad, fruto de un convenio de colaboración; recogida de correspondencia, pequeña paquetería y fax; y condiciones ventajosas en entidades bancarias. Además, desde el COAC señalan que “existen descuentos en carburantes y desgravaciones fiscales en la adquisición del vehículo y en todos aquellos consumibles que sean necesarios para el ejercicio de la profesión así como la desgravación de las cuotas del Colegio en la Declaración de la Renta”.
Pero las ventajas de formar parte del COAC no sólo resultan de interés para el propio agente comercial sino que “puede ser una útil herramienta para las empresas que los contraten ya que ellas también se pueden beneficiar de estos servicios a través de sus agentes comerciales colegiados”.
Formación continua
En los últimos años, la especialización se ha convertido casi en un requisito indispensable. La formación continua es necesaria para adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías y de conocer nuevas técnicas de venta.
El Colegio Oficial ofrece cursos durante todo el año para mejorar el perfil de sus colegiados o que ayuden a orientar la búsqueda de empleo. Por su parte, el COAC facilita la formación en el Curso de Acceso a la Profesión de Agente Comercial Colegiado que imparte el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO), escuela del máximo prestigio, en cuyo patronato están presentes el Ministerio de Economía y Competitividad; el Ministerio de Industria, Energía y Turismo; ICEX, España Exportación e Inversiones y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio. “Se trata de un título oficial que avala la cualificación del agente y que permite ejercer la profesión. Una vez finalizado el curso el Colegio se compromete a abonar el 100% del importe a los colegiados”.
Empleo joven
Conscientes de la dificultad que hoy en día supone a los jóvenes el acceso al mundo laboral, el COAC se compromete con los menores de 35 años ofreciendo una serie de ventajas y descuentos a sus colegiados. Además de abonar el importe del curso de acceso a la profesión de Agentes Comerciales (CECO), los inscritos en este rango de edad que quieran entrar a formar parte de una de las profesiones más demandadas por las empresas podrán disfrutar de ciertas ventajas. Por ejemplo, el COAC bonifica las seis primeras cuotas de la inscripción colegial, un seguro de vida gratuito y tarifa plana para nuevos autónomos, así como prácticas con compañeros colegiados. Estos incentivos se complementan con las ventajas anteriormente citadas para el resto de colegiados.
historia
Año de fundación: 1926.
Nº colegiados: Más de 200.
Función: Corporación de Derecho Público dotada de personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Su labor es informar los proyectos normativos de Navarra referidos a diversas materias sobre la Agencia Comercial, participar en órganos consultivos, ejercer las acciones legales previstas en órganos consultivos, ejercer las acciones legales previstas en el ordenamiento jurídico contra el intrusismo y la competencia desleal.
Más en Sociedad
-
Morant exige a Mazón convocar elecciones anticipadas: "Ya no nos vale un Consell inútil"
-
Las religiones también apuestan por la IA para conectar con los fieles
-
La Fundación Paz y Solidaridad de Navarra presenta un proyecto educativo sobre la crisis alimentaria
-
Sanidad recomienda reforzar la vigilancia y vacunación frente al sarampión tras confirmar 229 casos en 2025