Pamplona - La Dirección de Competencia del Gobierno de Navarra ha incoado un expediente sancionador a una asociación del sector del transporte y a 39 empresas por presuntas prácticas anticompetitivas en el ámbito de las licitaciones públicas (años 2013 y 2017) del servicio de transporte escolar en Navarra (presunta infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia). El inicio de expediente ya ha sido comunicado a los investigados.

Las conductas analizadas tienen su origen en la información recibida tras estas licitaciones del Gobierno de Navarra. La Dirección de Competencia inició una información reservada con el fin de determinar, con carácter preliminar, si existían circunstancias que justificasen la incoación de un expediente sancionador, informó el Gobierno foral.

Como resultado de dicha información reservada, la Dirección de Competencia ha confirmado “indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas por la normativa de competencia y ayer jueves comunicó a los investigados el inicio del expediente sancionador, en el que se recuerda a las partes “el deber de reserva y confidencialidad” al que están obligadas de acuerdo con el artículo 43 de la Ley de Defensa de la Competencia. Tal obligación está dirigida a proteger el proceso de investigación y de resolución del expediente sancionador.

La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente sancionador por la Dirección de Competencia de Navarra y para su resolución por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, añadió el Ejecutivo en su nota en la que recuerda que el expediente además de señalar a las 39 compañías, la práctica totalidad del sector, también investiga la actuación de la Asociación Navarra de Empresarios del Transporte por Carretera y Logística (ANET) en esta “presunta infracción de las normas de competencia”.

Ni desde el departamento de Desarrollo Económico del Gobierno -que es quien ha puesto en marcha este proceso aunque lo dirimirá en su día el Consejo Nacional de Defensa de la Competencia- ni desde dicha asociación se consideró oportuno ayer realizar declaraciones ni valoraciones sobre este proceso administrativo. Ambas partes se remiten a la confidencialidad y al resultado final. - D.N.

El Post-it

Sentencia. En paralelo a este proceso administrativo existe abierto también un frente judicial sobre transporte escolar que afecta no a este periodo anterior, sino a la nueva fórmula de licitación de este transporte puesta en marcha desde Educación a partir de 2017 tratando de evitar problemas como los sugeridos en este expediente. El proceso no está cerrado.

Las empresas cuestionadas

Casos. La Burundesa, SA; La Baztanesa, SA; Leizarán Mariezcurrena Hermanos, SL; Ceferino Apezetxea Eta Semeak, SLL; Autobuses Gurbindo, SL; Autobuses Latasa, SL; Autobuses Parra, SL; Autobuses Urederra SL; La Estellesa, SA; Riojana de Autocares, SL; Automóviles Río Alhama, SA; Autobuses Jiménez, SL; Alberto Elcarte, SL; Autobuses M. Litago, SL; Autobuses Gurrea Hermanos, SL; Autobuses Olloqui, SL; Autocares María José, SL; Falces Autobuses Sánchez, SL; La Tafallesa, SA; Ativar, SL; Autobuses La Pamplonesa, SA; Autobuses Río Irati, SA; Autocares Albizua, SL; Autocares Félix Gastón SL; Autocares Oroz, SL; Autocares Oyarzun Oroz, SL; La Muguiroarra, SL; Autocares Ibargoiti, SL; Autocares Peche, SL; Fonseca Bus, SL; Limutaxi, SL; La Veloz Sangüesina, SL; Autobuses La Estellesa, SL; Autobuses y Garaje Bariáin, SL; Logroza, SL; Autobuses Pamplona Madrid, SL; Compañía Navarra de Autobuses, SA ; y Eugenio Díez, SA