PAMPLONA. El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de hoy un acuerdo por el que se autoriza la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña, la Mancomunidad de la Comarca, Universidad Pública de Navarra y la sociedad pública NICDO (Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio) para crear espacios de divulgación científica en la Comarca de Pamplona, bajo el nombre de “Ruta de la Ciencia”. El convenio está abierto para aquellos ayuntamientos que quieran sumarse a la iniciativa.

Estos espacios, tres de los ellos ya existentes, estarán preferentemente al aire libre y tendrán como finalidad extender el conocimiento científico a toda la población, así como potenciar un entorno favorable a la ciencia y la investigación. Además, se pretende mejorar la percepción por parte de la sociedad del valor de la ciencia, la investigación y la innovación como motores del desarrollo económico y social, así como de la protección medioambiental.

Espacios incluidos

Esta “Ruta de la Ciencia” estará integrada por los siguientes espacios:

-El jardín de la galaxia y los parques fluviales del Arga y Sadar: son espacios ya existentes de flora y fauna, que se integran en la Ruta como zonas de divulgación científica.

-El parque de la ciencia: será un espacio al aire libre para experimentar en los ámbitos de la óptica, mecánica, hidráulica, acústica y magnetismo.

-El camino de la vida: mostrará la evolución del universo desde el Big Bang hasta la actualidad, marcando y explicando los hitos más importantes de la evolución.

-La gran tabla periódica de los elementos: se creará una tabla gigante distribuida por Pamplona con espacios dedicados a cada elemento químico.

-El parque experimental del agua: está concebido como un espacio para conocer las propiedades del agua y experimentar en el ámbito hidráulico.

-Grandes personajes de la ciencia: se diseñará un recorrido por la trayectoria de las personas más relevantes en este ámbito, destacando especialmente a las mujeres científicas y sus descubrimientos.

Por último, cabe indicar que las entidades firmantes establecerán los cronogramas de trabajo, y concretarán el diseño, los recorridos, y el mantenimiento de los espacios, así como las guías, actividades y campañas de promoción, entre otras actividades.