pamplona - La Asociación de Consumidores de Navarra Irache advierte a las personas que recibían el bono social y que no lo han renovado desde octubre de 2017 que en el nuevo año ya no se beneficiarán del descuento. Para hacerlo, deberán solicitarlo nuevamente y cumplir los requisitos exigidos.
La implantación del nuevo bono social en octubre de 2017 obligó a las personas que ya contaban con él a solicitar su renovación. Primero se les dio seis meses para hacerlo pero, debido al bajo número de solicitudes, posteriormente se prorrogó seis meses más, hasta el 8 de octubre y finalmente amplió el plazo hasta el 31 de diciembre, ha explicado la asociación en un comunicado.
Este descuento supone un 25% sobre la tarifa regulada (potencia y consumo), si bien puede llegar hasta el 40% o incluso hasta el 50% en los consumidores más vulnerables.
Al nuevo bono social pueden acceder los hogares que se encuentren en algunas de estas tres situaciones: perceptores de la pensión mínima por jubilación o incapacidad permanente, familias numerosas y familias que no superen los siguientes niveles de renta anuales: 11.279 euros (1,5 veces el IPREM) para hogares sin menores, 15.039 euros (2 veces IPREM) para hogares con un menor, o 18.799 euros (2,5 veces IPREM) para hogares con dos menores.
Los límites de renta se incrementan si algún miembro de la familia tiene una discapacidad igual o superior al 33%, es víctima de violencia de género, del terrorismo, hay personas con dependencia grado II y III o si se trata de una familia monoparental.
Hay personas que están teniendo dificultades para certificar estas circunstancias especiales, especialmente la discapacidad. “Algunas compañías que gestionan el bono social exigen que el documento que acredita la discapacidad lo expidan los servicios sociales, cuando en Navarra no tienen esta competencia”, señala Irache.
Para acceder al bono social, debe tratarse de la vivienda habitual del titular, la potencia debe ser inferior a 10 kW y el suministro debe estar contratado en la tarifa regulada (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).
Aunque se deje de aplicar, cualquier persona puede solicitar el bono social en cualquier momento, si cumple los requisitos. Una vez contratado el bono social, el consumidor debe solicitar su renovación cada dos años, con quince días de antelación, excepto las familias numerosas.
El descuento del nuevo bono social marca límites al consumo de energía. Es decir, los kilovatios-hora que superen lo determinado se facturarán según el PVPC y a ellos no se les aplicará la rebaja que corresponda en cada caso.
Estos límites son, tras la última modificación, 1.380 kWh al año para un hogar sin menores; 1.932 kWh para un hogar con un menor y para pensionistas; 2.346 kWh en hogares con dos menores y 4.140 en familias numerosas. Para calcular el límite de consumo para la factura habrá que prorratear el límite anual al número de días que conformen el periodo de facturación, generalmente mensual. A este consumo se le añadirá la energía no consumida con derecho a descuento de los doce meses anteriores.
Irache ha destacado que los antiguos perceptores del bono social que no lo hayan renovado no podrán acceder este año al bono térmico. Así se conoce a una ayuda creada recientemente sobre el gasto de calefacción, agua caliente sanitaria o cocina.
La obtendrán los hogares que a 31 de diciembre sean beneficiarios, a su vez, del bono social eléctrico. - E.P.