PAMPLONA - Un caso frecuente de este vacío es el ejemplificado en dos alumnas de Bachillerato de Eguíllor, del municipio de Ollo. Ellas, de 16 y 17 años, suben al autobús escolar a las 7.30 horas en su localidad gracias a que varios vecinos, menores de 16, cursan Educación Secundaria Obligatoria. Por ello, disponen del servicio. No obstante, para volver a casa no tienen autobús porque salen una hora más tarde que el resto. ¿Qué solución buscan? Recurrir a diario al taxi a demanda para su municipio (o a sus progenitores).

Otra situación que se repite es, entre otras, la de algunos vecinos de Valle de Ultzama que al finalizar 4º de la ESO, con 16 años, deben trasladarse a vivir a la Cuenca de Pamplona si quieren seguir estudiando. En este caso, alquilan pisos en Villava, pagan residencias de estudiantes o viven con familiares o conocidos. “Una edad en la que eres menor y dependiente y, en esta situación, la normativa foral marca que ya eres mayor”, reflexionaban ayer vecinos de las zonas afectadas.

peticiones de los municipios Los Ayuntamientos firmantes de la solicitud de extender hasta los 18 años el servicio de transporte escolar, recordaban asimismo que no creen que “las ayudas económicas individualizadas sean la solución”, sino un “transporte público en el que montarse y eso no es para nada la norma en la Navarra rural”, donde han desaparecido tantas líneas. Por otro lado, considerarían “un fracaso” que no hubiera una solución en 2019 para que, antes del curso que viene, las familias rurales no tengan que “volver a pasar por los apuros relacionados con el desplazamiento de los estudios de los y las hijas menores de edad”. Por su parte, valoraron la actitud del departamento de Educación “en estos últimos días y que ese estudio en marcha sea eficaz y se destine una partida suficiente para atender esta demanda” que requiere recursos. - P.S.S.