La necesidad de habilidades internacionales en un mundo global
Iniciativas como eTwinning y Erasmus+, cada día dentro de más planes educativos navarros
PAMPLONA - La internacionalización en la educación es una tendencia imparable, subrayaron ayer expertas en la materia como Elisa Echenique, asesora técnica docente del Negociado de Proyectos Europeos del departamento de Educación. Así se iniciaba el módulo llamado Internacionalización y escuela, donde se produjo un diálogo y una exposición de experiencias entre la mencionada Echenique e Isabel Beltrán, docente en el IES Padre Moret-Irubide.
El contexto global de hoy día hace necesarias necesidades educativas que preparen a las personas para este mundo hiperconectado. Los centros educativos empiezan a adecuarse a ello. La Formación Profesional navarra ya está respondiendo y los centros de Primaria y Secundaria -según se observó en este diálogo- llevan aún cierto retraso.
Por ello, ayer expusieron varios programas internacionales de apoyo, como Erasmus +, programa europeo de Educación, Formación, Juventud y Deporte de la Comisión Europea que en el Estado está gestionado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). O el plan eTwinning, una comunidad on line de centros escolares de Europa, donde se comparten experiencias y se trabaja de forma conjunta. - P.S.S.
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas