Activismo social para acabar con la mutilación genital femenina
pamplona - La activista e integrante de Médicos del Mundo en Navarra Fátima Djarra (Bisau, 1968) ha contribuido con su trayectoria a denunciar la mutilación genital femenina, una práctica que constituye una gravísima forma de violencia de género y de vulneración de los derechos humanos. Desde 2008 participa en un proyecto de salud sexual reproductiva y prevención de la mutilación genital femenina.
Djarra es técnica superior en Construcción Civil y en Integración Social, y completó su formación académica en Bruselas en el Instituto de Transportes y Logística Reuters. Posteriormente, se instaló en Bilbao donde realizó cursos de mediación intercultural para incorporarse en 2008 a Médicos del Mundo Navarra. Es una referente del activismo contra la ablación femenina que ella misma sufrió en su país natal cuando tenía cuatro años. Lejos de doblegarla, los efectos físicos y psicológicos de la ablación despertaron en Djarra un indómito deseo de lucha contra aquellas tradiciones de su pueblo contrarias a los derechos de la mujer.
Desde 2008 trabaja en un proyecto de salud sexual reproductiva y prevención de la mutilación genital femenina. Participó en la redacción de un protocolo para la prevención y actuación ante esta práctica que se aprobó en junio de 2013. Trabaja por concienciar a la sociedad navarra de que esta práctica es una grave violación de los derechos de mujeres y niñas y que constituye una forma de violencia de género enraizada profundamente en las creencias de muchas personas y para la que se aducen motivos sociales. - D.N.
Más en Sociedad
-
El alquiler de corta duración ayuda a mantener en pie los pequeños negocios de las zonas rurales
-
Golpe a los 230 pisos turísticos ilegales en Navarra: el Gobierno los elimina de las plataformas
-
El Gobierno ordena retirar 230 pisos turísticos ilegales en Navarra de las plataformas online
-
El aeropuerto de Barajas acumula aglomeraciones y retrasos en los controles por una huelga del personal de seguridad