La UPNA desarrolla contenedores de transporte inteligente
Investigadores emplean microsensores y redes inalámbricas de bajo coste y alta autonomía que permiten monitorizar parámetros ambientales
PAMPLONA. Investigadores del Instituto de Smart Cities (ISC) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con la Universidad de Sevilla y la New Mexico State University de Estados Unidos, han desarrollado contenedores de transporte inteligente.
Para ello se han empleado unos nuevos microsensores integrados y redes de sensores inalámbricas de bajo coste y alta autonomía, que permiten monitorizar parámetros ambientales de dichos depósitos, como la temperatura y la humedad, y transmitirlos al exterior sin cables.
Este sistema, que ha contado con financiación del Gobierno central, proporciona "notables beneficios en términos de eficiencia, sostenibilidad y seguridad", según el catedrático de la UPNA Antonio López Martín, que también destaca "la mejora de la salubridad y de la calidad de los elementos transportados, lo que aporta confianza al proceso de la cadena logística".
Las pruebas de campo de esta tecnología se han realizado en el puerto de Sevilla, el único comercial de interior en España, con el apoyo de su Autoridad Portuaria.
"En el interior del contenedor se incluyen microsensores que captan parámetros como presión, temperatura, humedad o intensidad luminosa que son transmitidos al nodo exterior del contenedor, que los procesa y transmite al nodo coordinador de la red que los pone a disposición del Sistema de Información Logística Unificado en tiempo real para su empleo por parte de todos los actores relevantes de la cadena logística: el cliente, la empresa estibadora y la autoridad portuaria", dice López Martín.
Y añade que la comunicación entre los nodos interiores del contenedor y el exterior se realiza mediante ultrasonidos, por lo que no se precisa perforar la pared del contenedor.
Además, se busca la autonomía energética de los nodos interiores, de forma que puedan autoabastecerse de la escasa energía disponible en el interior del contenedor procedente de vibraciones o gradientes térmicos.
Más en Sociedad
-
Un 24,4% de la población responsabiliza a fumadores si padecen cáncer de pulmón
-
El desahucio de las exmonjas de Belorado ya tiene nueva fecha
-
Policía avisa a los padres de que el 72 % del material pedófilo sale de las redes sociales
-
Ingresan en prisión 'las seis de Suiza', las sindicalistas a las que Yolanda Díaz quiere indultar