El ingeniero navarro Javier Urricelqui recibe el 'III Premio a la mejor Tesis Doctoral e Investigación Aplicada'
Ha desarrollado una tecnología que permite "crear un sistema nervioso para una gran estructura"
PAMPLONA. La Cátedra UPM-Clarke, Modet & Cº, ha entregado el 'III Premio a la mejor Tesis Doctoral e Investigación Aplicada' al ingeniero navarro Javier Urricelqui, doctor por la Universidad Pública de Navarra, por su tesis doctoral Contribution to the development of Brillouin optical time-domain analysis sensors.
En ella Urricelqui ha desarrollado una tecnología que permite "crear un sistema nervioso para una gran estructura", dice, y explica que la solución se basa en el despliegue de una fibra óptica a lo largo de una gran estructura, como un puente, una presa o un gaseoducto, que permite recabar información para mejorar su mantenimiento, producción y servicio.
"Cada punto de la fibra se convierte en un elemento sensor, lo que permite monitorizar en tiempo real grandes estructuras que se encuentran en zonas remotas, algo que es crítico para su cuidado y mantenimiento", subraya Urricelqui.
La tecnología desarrollada ha permitido reducir el tiempo de medida de minutos a milésimas de segundo al posibilitar monitorizar estructuras de más de diez kilómetros.
En este sentido indica que el objetivo final de esta tecnología "es resolver problemas existentes en la sociedad" y por eso agradece el apoyo y el reconocimiento de la Cátedra UPM-Clarke, Modet & Cº.
La tecnología ha sido patentada internacionalmente por los dos codirectores de la tesis, Alayn Loayssa Lara y Mikel Sagüés García, profesores del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (el segundo, en excedencia) y miembros del Instituto de Smart Cities de la UPNA.
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas