“Si la persona no respira, hay que actuar de manera diligente para salvarle la vida”
PAMPLONA - Iñaki Santiago (Pamplona, 1960) es presidente de la Sociedad Española de Medicina en Urgencias y Emergencias en Navarra (SEMES). El médico explicó a este medio la manera de evitar un atragantamiento.
¿Qué tipos de atragantamiento existen?
-Hay dos situaciones en las que podemos estar ante un atragantamiento: una en la que una persona puede toser y aunque mal, puede respirar, y cuando el atragantamiento es total y le es imposible respirar.
En el caso que el afectado pueda respirar, hay que animarle a toser para que así expulse el cuerpo extraño. No hay que darle golpes o hacer gestos extraños. La situación en la que la persona no puede respirar ya es grave. Se echa las manos al cuello en lo que se llama el signo internacional de atragantamiento, no emite ningún sonido, su cara enrojece y pone cara de susto. Entonces es cuando tenemos que actuar de forma diligente para salvarle la vida.
La maniobra de Hemlich es la maniobra habitual para este cometido pero, ¿cómo se realiza?
-Lo que se debe hacer es ponerse al lado de la víctima, inclinarle un poco hacia delante sujetándole la mano en el pecho, y con el talón de la otra mano se dan cinco golpes fuertes y secos al nivel de las dos paletillas. Si de este modo no se consigue expulsar el cuerpo extraño, se debe de poner detrás de la víctima, abrazarle y se coloca un puño en la boca del estomago, en la punta del esternón. Con la otra mano se agarra el puño, y se hacen movimientos fuertes hacia delante y hacia arriba para hacer presión en el pecho para que pueda salir el cuerpo extraño. Son cinco gestos: cinco golpes en la espalda, cinco golpes en el abdomen. Dichos gestos se deben ir alternando hasta que el cuerpo extraño salga o hasta que esa persona pierda el conocimiento. - A.J.
Más en Sociedad
-
Los veterinarios protestan ante el Congreso por la ley de medidamentos que está "poniendo en riesgo la salud animal"
-
Alboan organiza en el Parlamento de Navarra un encuentro para abordar la movilidad forzada de mujeres y niñas
-
"Antes creía que drogado hacía todo mejor. Descubrí que ni siquiera follar"
-
La intersindical de la etapa educativa 0-3 años pide entrar en la comisión de trabajo de Educación y la FNMC