Navarra y la CAV, las comunidades con más jóvenes con estudios superiores
El 58,2% de los navarros de 25 a 29 años tiene esta titulación, según el MECEl alto nivel de formación se traduce en las tasas de paro más bajas de todo el Estado
Pamplona - La buena marcha del sistema educativo navarro es uno de los factores claves para que la Comunidad Foral sea la autonomía con una tasa de desempleo más bajo, en torno al 7%. El último informe del Ministerio de Educación publicado en el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (2018) coloca a Navarra y a la CAV en los puestos de cabeza en cuanto al porcentaje de población con una nivel alto de formación (un 58,2% y un 62%, respectivamente, en el tramo de edad de 25 a 29 años) cerca de parámetros de los países líderes de Europa lo que se traduce, en el ámbito laboral, en los índices de desempleo más bajos del Estado (7,5% y 8,6%, según la EPA). Ambas comunidades también encabezan otros ranking que tienen que ver con el menor número de repetidores o de abandono escolar.
La relación entre educación e inserción laboral no es unívoca (causa efecto) ya que influyen muchos factores como el propio desarrollo económico y la idoneidad de los estudios, pero es evidente que detrás de las grandes potencias europeas hay sistemas educativos sólidos. El último informe del Ministerio de Educación incluye indicadores actualizados de muchos parámetros con el valor de establecer no solo datos de evolución sino comparativas entre autonomía y países europeos lo que genera una comparativa interesante sobre tendencias. El Estado avanza en una línea positiva pues se subraya el hecho de que se haya superado ya la barrera mínima europea de un 40% de la población con formación superior tras mejorar sensiblemente desde 2008. Algunas autonomías y en algunos tramos de edad los datos aún son mejores que la media estatal. Con diferentes variaciones según parámetros, Navarra y la CAV son dos de ellas. En el caso de la Comunidad Foral, si se toma como referencia el tramo 25-29 años se observa cómo el 58% de los navarros y navarras cuentan con una formación superior frente a una media del 46,4%. La CAV se dispara hasta un 62%, dato que le situaría a la cabeza absoluta de Europa mientras que Navarra se quedaría en segundo lugar del ranking. Si se adopta como referencia un sector más amplio de población joven, de 25 a 34 años, el porcentaje foral baja a 53,4% (la CAV se queda líder en 59,4%) repitiéndose el pódium ya que la media estatal es del 44,3%. Adoptando el tramo de 25 a 64 años Navarra pierde una posición ya que entre su 45,4% y el 49,6% de al CAV se cuela Madrid con un 47,2%. En cualquier caso la conclusión es que casi la mitad de la población navarra cuenta con una titulación superior (de FP o de Universidad), la tendencia es a mejor -ya que el nivel sube conforme baja la edad- y todo esto sitúa a estas nuevas generaciones en una mejor posición de cara a la inserción en el mercado laboral, según otras tablas.
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas