Gurelur denuncia un "incomprensible" vertido de bolitas de plástico al Ulzama a la altura de Arre
PAMPLONA. La asociación ecologista Gurelur ha denunciado un "incomprensible" vertido de plásticos al río Ulzama, a su paso por Arre, consistente en un "importante volumen de bolitas de plástico" en cantidad suficiente como para hacerse visible.
Así lo señalan en una nota, en la que Gurelur explica que este tipo de bolitas se utilizan para el fundido de piezas de plástico, por lo que "es de suponer que el origen del mismo tiene que ser una empresa fabricante de estos materiales o alguna otra que los utiliza para la fabricación de piezas de plástico".
Al respecto, la asociación no entiende que se viertan estos productos a los ríos cuando por toda Navarra se distribuyen contenedores para todo tipo de residuos, incluidos los plásticos y las empresas que los utilizan lo harán correctamente.
Por ello, entienden que esta acción "ha tenido que ser realizada por alguien ajeno a las empresas existentes en la zona, para hacer daño al río y para llamar la atención de su estupidez, al igual que hacen los incendiarios cuando se suscita un rechazo ciudadano a la quema de nuestros montes y campos".
"Llama la atención que se produzcan estos hechos cuando en todo el mundo se están denunciado las graves e irreversibles afecciones que está ocasionando el vertido de plásticos en los ríos y mares", señalan.
Alertan además de que estas bolitas puedan ser ingeridas por los peces y que su ingestión puede provocar su muerte, motivo por el cual Gurelur ya hace un seguimiento de la zona del río afectada, para controlar la presencia de nuevos vertidos de plásticos y la posible afección a los peces.
A la vez que denunciamos y lamentan esta "nueva agresión a este castigado río, que sufre de todo tipo de vertidos, principalmente de los provenientes de granjas ubicadas en la cabecera del mismo", Gurelur exige a las autoridades ambientales que trabajen para evitar estos vertidos y "castiguen las agresiones ambientales que sufre, entre ellas el vertido de plásticos a los cauces fluviales".
Más en Sociedad
- 
                
                                        
Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino y Juan Roig, los más ricos del Estado
 - 
                
                                        
Navarra ID, una aplicación móvil de identificación digital mediante reconocimiento facial
 - 
                
                                        
Así será la Navarra de 2039: más de 773.000 habitantes, con tres de cada cinco viviendo en la Comarca de Pamplona y el 26% mayores de 65 años
 - 
                
                                        
El Gobierno de Navarra estudia personarse en el caso de la violación a una joven en el entorno de la Carpa