“Una demanda necesaria y urgente”
Los municipios valoran el compromiso del Gobierno de Navarra para extender la fibra óptica a todos los hogares
LINTZOAIN - La instalación de la banda ancha en la zona del Pirineo es una de las necesidades más esperadas por sus habitantes, que ven en esta medida la posibilidad de desarrollarse y lograr oportunidades para combatir la despoblación de la zona. Iniciativas ciudadanas como la Mesa del Pirineo han luchado en estos últimos años por conseguir medidas de discriminación positiva para poder vivir y trabajar en los valles pirenaicos y, precisamente, la expansión de Internet a todas las casas era una de las demandas más urgentes para poner solución a temas como la empleabilidad, entre otros.
Sin embargo, tal y como reflejaron ayer varios representantes municipales de la zona, la conexión aplicada por el Gobierno de Navarra a través de Nasertic entre Ezcaba y Auritz-Burguete no llega a la totalidad de los pueblos (sólo los que atraviesan la carretera), aunque el Gobierno sí establece la infraestructura necesaria para que los operadores de telecomunicaciones puedan desplegar sus servicios a través de diferentes ramales.
Por eso, muchos municipios acudieron ayer a la reunión con el objetivo de informarse sobre las posibilidades de desplegar la fibra óptica a todas las viviendas. “Nos hemos unido a la red troncal de Nasertic, pero hay pueblos que no pasan por la carretera ni tienen teléfono como Ardaitz o Aintzioa y no les podemos dejar sin ese servicio. Por eso, desde el Ayuntamiento vamos a desplegar la fibra óptica de manera pública a todos los vecinos a través de una fundación sin ánimo de lucro”, aseguró el alcalde del valle de Erro, Enrique Garralda.“Con esto -continuó- vamos a poder facilitar el acceso al teletrabajo, traer empresas que puedan dar oportunidades o incluso teleasistencia para las personas mayores. Al final es trasladar al Pirineo todas las posibilidades de las grandes ciudades”, añadió.
Desde el Ayuntamiento de Auritz-Burguete manifestaron que están estudiando la manera de desplegar la fibra a todos los vecinos. “Se han presentado muchas ideas positivas de otros ayuntamientos que tenemos que analizar y valoramos el hecho de que desde el Gobierno nos han prestado asesoramiento a las entidades locales”, comentó.
orreaga y valle de arce En cuanto a Orreaga-Roncesvalles, que no está contemplado en este plan, el alcalde Luis Echeverría lamentó ayer que no se hubiera incluido la localidad “por la importancia que tiene, por ser tanta la gente de fuera que utiliza Internet y por la imagen tercermundista que se está dando”, pero también valoró positivamente que “desde el Gobierno se han comprometido a actuar y además, el director general ha visitado las instalaciones y comprobado que no hay nada de Internet ni en el albergue ni en zonas próximas”.
Del valle de Arce, la concejala Mabel Cañada lamentaba ayer que “para unas cosas nos consideran Pirineo y para otras Prepirineo, como en este caso”, pero apreció el hecho de que “nos convocaran por primera vez a una reunión” y de que “el Gobierno de Navarra ponga a disposición su infraestructura a todos los municipios”. - P.C.