Ordenan detener a cuatro españolas que se unieron al Dáesh en Siria
Según ha avanzado El País, las mujeres están retenidas en campos para familiares del ISIS, controlados por las milicias kurdas
MADRID. Dos jueces de la Audiencia Nacional han dictado cuatro órdenes de detención internacional contra otras tantas mujeres -tres de nacionalidad española y una marroquí- que viajaron a Siria en 2014 para enrolarse en la organización terrorista Dáesh.
Fuentes jurídicas han confirmado a Efe esta información que ha avanzado El País, que detalla que las mujeres están retenidas en campos para familiares del ISIS, controlados por las milicias kurdas y que son tres españolas y una marroquí casada con un español. Entre las cuatro tienen 17 menores a su cargo.
Según las fuentes, la Audiencia Nacional las reclama por delito de terrorismo.
Dos juzgados están dirigiendo las investigaciones que han derivado en las órdenes de detención. El central de instrucción número 5, dirigido por el magistrado José de la Mata, ha dictado tres de las cuatro órdenes, mientras que el juzgado 1, que depende del juez Santiago Pedraz, ha emitido la cuarta.
Según la información de El País, el Gobierno, a través de los Ministerios de Interior, Justicia y Asuntos Exteriores, lleva meses estudiando la situación de las cuatro mujeres y las posibilidades de repatriación desde Siria, país con el que España no tiene un tratado de extradición.
También la Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió a Interior informes sobre las mujeres españolas retenidas en el campo de Al Hol, que pedían regresar con los menores a su cargo y sostenían que viajaron a zona de conflicto siguiendo a sus maridos, según este diario.
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas