Save the Children: "Cuatro de cada cinco muertes atribuibles al clima es de niños"
MADRID. Lo explica la ONG en un comunicado, en el que expresa su apoyo a las movilizaciones estudiantiles y de consumo convocadas este viernes para exigir medidas a los gobiernos frente a la crisis climática.
“La emergencia climática impacta fuertemente sobre la misión de nuestra organización. Podemos ver las consecuencias de la desertificación galopante en países como Somalia o Mauritania en términos de inseguridad alimentaria, riesgos para la salud y desplazamiento forzoso de niños, niñas y de sus familias”, señala Andrés Conde, director general de Save the Children en su escrito.
Añade la ONG que más de 600 millones de niñas y niños viven en los 10 países más vulnerables al cambio climático y están sometidos a sus efectos que van desde la contaminación ambiental, a la falta de acceso a agua potable, enfermedades como la malaria y la diarrea o la inseguridad alimentaria.
Save the Children es una de las más de 300 organizaciones y plataformas en España que han suscrito el manifiesto por el clima a través de la Alianza por el Clima.
Como gesto, la organización y sus empleados apagarán este viernes luces, ordenadores y otros dispositivos y se concentrarán a las puertas de sus centros de trabajo como forma de denuncia de los efectos negativos que el cambio climático tiene en niños y niñas.
Más en Sociedad
- 
                
                                        
Navarra ID, una aplicación móvil de identificación digital mediante reconocimiento facial
 - 
                
                                        
Así será la Navarra de 2039: más de 773.000 habitantes, con tres de cada cinco viviendo en la Comarca de Pamplona y el 26% mayores de 65 años
 - 
                
                                        
El Gobierno de Navarra estudia personarse en el caso de la violación a una joven en el entorno de la Carpa
 - 
                
                                        
Radiografía de los hurtos en comercios: aceite y ropa interior, lo más robado